Caso Zúñiga: EEUU pide al gobierno del MAS que deje de involucrarlo con acusaciones falsas

“Hemos visto las acusaciones falsas y ofensivas que vinculan a Estados Unidos con los sucesos del 26 de junio”, señala EEUU

Publicación: 11/04/2025 17:47
$output.data
$output.data
[Foto: AFP] / La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Departamento de Estado de EEUU emitió un comunicado.

Desde la Cuenta Oficial de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Departamento de Estado de Estados Unidos, el país norteamericano calificó de “ofensivas” las acusaciones vertidas en el documental presentado por el Gobierno de Luis Arce.

Hemos visto las acusaciones falsas y ofensivas que vinculan a Estados Unidos con los sucesos del 26 de junio. Apoyamos firmemente la democracia y el Estado de derecho, algo que el pueblo y el gobierno bolivianos saben”, señala parte del comunicado publicado en X, antes Twitter.

“El gobierno del MAS sabe que sus afirmaciones son falsas; dejen de intentar involucrar a Estados Unidos en las luchas internas de poder en Bolivia”, agrega la respuesta de EEUU ante las acusaciones.

MIRE AQUÍ: Tuto pregunta si van a citar a ministros que se reunieron con Zúñiga un día antes de la toma militar

Con un videoclip de más de una hora y citando declaraciones de los vinculados en este caso, el Ministerio de Gobierno presentó la noche del jueves el documental “¿Qué pasó el 26J?” que se refiere a la toma militar de la plaza Murillo del 26 de junio de 2024 que para la administración del presidente Luis Arce fue un “fallido golpe de Estado” en el que supuestamente pretendían “detenerlo o asesinarlo”.

Según el audiovisual, supuestamente se confirman los presuntos nexos de uniformados con Erick Foronda, exsecretario privado de Jeanine Añez, con personeros de la Embajada de los Estados Unidos y con el diputado opositor de Creemos Richard Rivera.

MIRE AQUÍ: Caso Zúñiga: “Quiero desvirtuar mi participación”, dice diputado de Creemos vinculado por documental del Gobierno