Caso Zúñiga: “Quiero desvirtuar mi participación”, dice diputado de Creemos vinculado por documental del Gobierno

A través de un video el diputado Richard Ribera indicó que asumirá su defensa tras conocer que fue vinculado en la toma militar del caso Zúñiga suscitado en junio de 2024.

Publicación: 11/04/2025 17:01
$output.data
$output.data
[Foto: ABI ] / Richard Ribera, diputado disidente de Creemos.

Richard Ribera, diputado disidente de Creemos, apareció en un video para referirse a la toma militar del caso Zúñiga, negando su participación tal y como aparece en el video publicado por el Ministerio de Gobierno, sobre los hechos registrados en junio de 2024.

“Quiero desvirtuar por completo mi participación en dicha actividad, quiero decir a la opinión pública que estaré firme en mi pueblo para defenderme, y a partir de mañana (sábado) estaré iniciando las acciones de defensa para demostrar mi inocencia”, dijo Ribera en un video que ya circula en redes sociales.

El diputado disidente de Creemos aparece en un video vinculado por el Ministerio de Gobierno sobre la toma militar del caso Zúñiga, registrado en junio de 2024. El documental, titulado “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?” fue presentado la noche del jueves.

MIRA AQUI: Tras difusión de documental, reactivan el caso Zúñiga y señalados denuncian que se inició una “cacería de brujas”

En ese documental aparecen diferentes actores, entre ellos una supuesta comunicación donde se involucra a Ribera.

“Este tipo de abuso de poder a la que nos tiene acostumbrado el Movimiento Al Socialismo es algo que no nos va a asustar, el amedrentamiento, hostigamiento, esta forma de querer ocasionar temor en la ciudadanía, y algunas autoridades, como es mi caso, no tendrá un efecto favorable para el MAS porque no tenemos temor”, aseguró el diputado cruceño.

MIRA AQUI: Caso Zúñiga: Economista Chávez rechaza acusación del Gobierno en “documental lleno de mentiras, imprecisiones y mala fe”

En las imágenes del documental se muestra una infografía donde aparecen también Gonzalo Chávez (economista y analista), Joshua Bellot (economista y analista), Paul Coca (analista político), José Luis Álvarez (dirigente del magisterio), César González (dirigente gremial), Armin Lluta (exdirigente de Adepcoca), Jorge Valda (abogado), Ana María Morales (abogada), Jaime Dunn (analista económico y precandidato) y José Valdivia Unzaga (exgerente de Aduana).