Cívico cruceño a legisladores electos: “Que su labor en la ALP sea un paso hacia la consolidación de la autonomía”

El Comité pro Santa Cruz y los diputados y senadores electos se reúnen este jueves con el objetivo de construir una agenda con miras a la instalación de la nueva administración de Estado

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Stello Cochamanidis, presidente cívico cruceño, se dirigió a los diputados y senadores elegidos el 17 de agosto

Este jueves se desarrolla un encuentro entre el Comité pro Santa Cruz y los diputados y senadores electos del departamento que tiene como objetivo construir una agenda común que permita trabajar unidos por el departamento y redefinir la relación con el Estado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Santa Cruz necesita de una representación valiente, unida y comprometida, con un solo objetivo: profundizar la autonomía y garantizar que nuestras competencias no sean letra muerta, sino herramientas reales para el desarrollo de nuestra gente (...), la autonomía es el camino, no el destino”, señaló Stello Cochamanidis, presidente cívico cruceño.

MIRA AQUÍ: Conceden acción de libertad contra el Gobierno por crisis de pacientes renales

Cochamanidis pidió a los parlamentarios electos que trabajen para consolidar la autonomía y defender las competencias departamentales y municipales. “Les pedimos, y al mismo tiempo les exigimos que su labor en la ALP no sea una rutina parlamentaria más. Que cada proyecto de ley, cada voto, cada debate, sea un paso hacia la consolidación de la autonomía”.

Los parlamentarios cruceños asistieron al encuentro
Los parlamentarios cruceños asistieron al encuentro

El cívico hizo la petición para abrogar y derogar normas que aten a las regiones a “un centralismo recalcitrante y obsoleto” y promulgar leyes que hagan de la autonomía un instrumento real de gestión y desarrollo.

MIRA AQUÍ: “Ha precluido el plazo para inhabilitar candidatos y no hay denuncias”, señala presidente en ejercicio del TSE

Cochamanidis se dirigió a los parlamentarios en su discurso de apertura y los conminó a “que su bandera principal de lucha sea la de acabar con el centralismo y darles a las regiones lo que la historia y la política centralista por siglos nos viene negando”.