Diputados: A cuatro horas de instalada la sesión, la ley para las elecciones subnacionales aún no es tratada
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) piden con urgencia al Legislativo aprobar la ley de elecciones subnacionales para agilizar el proceso
Poco más de las 18:30, el presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Castro, determinó un cuarto intermedio de 15 minutos en sala para para resolver un asunto pendiente en referencia la primera sesión preparatoria.
“Respecto a la solicitud presentada, solicito a los miembros de la comisión de credenciales conformada en la primera sesión preparatoria pasar a la testera para calificar las credenciales y remitir el informe correspondiente”, declaró Castro.
Acto seguido, Castro posesionó a tres diputados suplentes en medio de la sesión legislativa.
Además, el pleno de Diputados no logró modificar el orden del día para priorizar el proyecto de ley de las elecciones subnacionales en Bolivia. La votación no logró los dos tercios reglamentarios para modificarlo.
El primer punto del orden del día es la lectura de correspondencia, y luego está la ley de elecciones subnacionales. Sin embargo, los legisladores a favor de los comicios solicitan adelantar este debate mediante un cambio en el orden del día.
Tras la votación, la sesión prosiguió con la lectura de la correspondencia. 67 votaron por no modificarlo y 49 por priorizar el tratamiento de los comicios.
Desde la bancada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) votaron a favor de modificar el orden del día y así agilizar el tratamiento de la ley para viabilizar los comicios.
Además, en la votación, la bancada de Libre votó para mantener el orden del día. Este pedido fue criticado por la bancada del PDC.
El TSE perfila las elecciones subnacionales en las cuales se elegirá a gobernadores y alcaldes, además de asambleístas y concejales, para el 15 o 22 de marzo de 2026 y la segunda vuelta, para abril.