El Gobierno tiene que dar un informe de la crisis y señales prontas de recorte del gasto público, dice exministro Ortiz

El exministro Oscar Ortiz indicó que es importante un informe sobre la crisis “para que se establezcan las bases de todo lo que hay que corregir, todo lo que hay que reformar”

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto UNITEL.] / El exministro Oscar Ortiz.

La administración de Rodrigo Paz advirtió que el país enfrenta la peor crisis de su historia, que deriva de una mala administración de los Gobiernos anteriores.

El exministro Oscar Ortiz consideró urgente que el Gobierno publique un informe sobre la realidad económica del país, pero además tiene que dar señales “claras, prontas y profundas” de recorte del gasto público.

No obstante, “el primer reto es buscar soluciones para que el país no se pare y pueda atender por lo menos las necesidades básicas”.

MIRA AQUÍ: Ministro Lupo dice que se detectó “cifras exorbitantes de malversación” y que “no hay recursos para terminar el año”

“El segundo reto es darle a la población realmente una imagen integral de cómo se ha recibido el país”, añadió.

Consideró clave este segundo paso “para el propio Gobierno para que no hayan atribuciones de culpas, que en realidad le corresponden a los anteriores por la difícil situación que va a tener que afrontar el país”.

“Pero también para que se establezcan las bases de todo lo que hay que corregir, todo lo que hay que reformar y cómo sentar los fundamentos para nunca más se llegue a esta situación, limitando todas las arbitrariedades que se cometieron en la administración pública”, sostuvo.

En su juicio, “el Gobierno tiene que dar señales claras, prontas y profundas de recortar el gasto público porque claramente si seguimos con un déficit tan grande no va a haber solución ni tampoco va a haber financiamiento en el mediano y largo plazo”.

MIRA AQUÍ: Ministro Lupo: Bolivia vive la peor crisis de su historia, pero el Gobierno trabaja para estabilizar la economía

Ortiz dijo que al principio al comunidad internacional “da” al país un “salvavidas para terminar al año y empezar el próximo”, pero luego pedirán que el país “adopte sus propias medidas para ser sostenible en cuanto a las finanzas públicas y a un proyecto y proceso de, primero, estabilización y después reactivación económica”.

En este marco, el exministro consideró clave un “esfuerzo de comunicación muy grande de parte del Gobierno de explicar la realidad y la situación” del país.

Pero también “debe ganar credibilidad demostrando que toma medidas de manera interna “para hacer sacrificios” en la administración pública.

“Hay que ir dándole resultados a la población para que entienda que los sacrificios que va a tener que realizar se ven correspondidos con algunos resultados que le dan obviamente la esperanza que después de su sacrificio van a llegar mejores días”, añadió.