“Es una atrocidad que el Gobierno persiga ahora a personas públicas”, dice analista Joshua Bellot, vinculado a documental de toma militar
El analista es uno de los mencionados en el documental de la toma militar que presentó el Ministerio de Gobierno sobre los actos liderados por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga


Joshua Bellott es uno de los analistas señalados por el Gobierno a través de un documental en el que relata un plan “golpista” encabezado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga ocurrido en junio de 2024.
“El día de ayer (jueves) me he enterado de algún mensaje gobernamental sobre el autogolpe. Es realmente una patraña, es una atrocidad que el Gobierno esté persiguiendo ahora a personas públicas, a personas que hacen análisis, que están contra la política gubernamental y contra el modelo económico y político instaurado durante todos estos años. Es realmente una pena lo que está ocurriendo”, expresó Bellot.
El analista econímico aclaró que él no tiene nada que ver con este tema y que solo se ha movido en el país por tema laboral.
“Mi persona no ha tenido ningún tipo de participación en esta patraña, no tengo absolutamente nada, yo vivo en Oruro, yo me muevo algunas partes del país por tema trabajo, por tema entrevistas”, señaló.
Asimismo, lamentó la situación en la que se encuentra actualmente el país, no solo en tema político, sino económico.
“Nos están dejando nuestra Bolivia destruida, nos están dejando las instituciones destruidas y lamentablemente están atacando a personas que no tienen nada que ver con estas estupideces”, declaró.
Con un videoclip de más de una hora y citando declaraciones de los vinculados en este caso, el Ministerio de Gobierno presentó la noche del jueves el documental “¿Qué pasó el 26J?” que se refiere a la toma militar de la plaza Murillo del 26 de junio de 2024 que para la administración del presidente Luis Arce fue un “fallido golpe de Estado” en el que supuestamente pretendían “detenerlo o asesinarlo”.
En el multimedia se habla de un supuesto ‘gabinete civil’, que se conformaba para administrar el poder colocando nombres para ocupar diversas áreas de Estado, entre ellos están los economistas Gonzalo Chávez, Jaime Dunn y el abogado Jorge Valda, quien fue aprehendido la mañana de este viernes en Santa Cruz.
Los otros mencionados en el documental son: Jhosua Bellot, Paul Coca, Armin Lluta, José Luis Álvarez, César Gonzáles, Jorge Valda y Ana María Morales.