INE, Gobernación de Beni y comunidades del Tipnis firman acuerdo y garantizan el Censo
Tras los conflictos limítrofes denunciados por la Gobernación beniana, se gestó una mesa técnica en la que se interiorizó que el proceso censal no afecta al problema advertido con Cochabamba


Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Gobernación de Beni y dirigencia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) suscribieron este viernes un acuerdo que garantiza el operativo del Censo de Población y Vivienda 2024, que se realizará el próximo 23 de marzo.
Los representantes benianos quedaron “tranquilos” tras la explicación del Gobierno de que el censo no toca ni afecta límites del departamento, como denunciaron inicialmente.
“Las comunidades del Tipnis serán censadas como corresponden, estamos contentos de que nuestros reclamos hayan sido escuchados. (...) y de haber conformado estas mesas técnicas que, en el marco de la Constitución, nos permite estar tranquilos en el tema Censal y poder enfrentar nuestros problemas limítrofes con Cochabamba de una manera ya justa y soberana”, señaló el gobernador Alejandro Uunzueta.
El conflicto limítrofe con el departamento cochabambino fue denunciado por la propia autoridad en días pasados, quien advirtió que una serie de comunidades del Tipnis iba a ser censadas como si fueran cochabambinas y que si esto se daba se iba a paralizar el proceso censal en el departamento.

Sin embargo, el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, remarcó que se está separando este proceso censal de las cuestiones limítrofes, que deben ser abordadas en las instancias correspondientes en el marco de la Ley 339.
“Como INE queremos agradecer la voluntad de todos los participantes para poder llegar a un buen puerto, reflejado en el acta que estamos suscribiendo”, apuntó Arandia en conferencia de prensa.
Mientras que la presidenta de Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Beni (Amdebeni) y alcaldesa del municipio de Loreto, Yáscara Moreno, dijo que tras el acuerdo se brindará apoyo para garantizar el desarrollo del Censo 2024.
MIRA AQUÍ: Gobierno señala que los bloqueos pueden afectar al desarrollo del proceso censal
“Nosotros como gobiernos municipales no sentimos seguros que las comunidades que son parte de la cartografía van a ser censadas en nuestros municipios. Entonces vamos a poner toda la predisposición para que este trabajo del Censo sea un trabajo transparente, un trabajo eficiente”, remarcó.
El acuerdo fue suscrito entre autoridades del INE, de la Gobernación de Beni, de las alcaldías de Loreto y de San Ignacio de Moxos, además de los corregidores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).