Sindicalista panameño que pidió refugio a La Paz salió de Bolivia, según medios de Panamá

El sindicalista es investigado en su país por presunto delito de estafa y blanqueo de capitales.

Publicación: 24/07/2025 22:07
$output.data
$output.data
[La Prensa Panamá] / Saúl Méndez.

El dirigente sindical de los constructores de Panamá, Saúl Méndez, que llegó al país solicitando asilo, salió de Bolivia con destino desconocido, según reportaron medios de Panamá.

Según varios medios panameños, como La Prensa, Metro Digital y El Siglo, que citan como fuente a la Embajada de Bolivia en Panamá, Méndez, que es investigado por presunto lavado de dinero, salió por voluntad propia de Bolivia y ahora la justicia de su país emitirá una alerta roja.

“La Embajada de Bolivia en Panamá informó este jueves, 24 de julio, que el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez abandonó el país suramericano donde mantenía asilo político”, señala el diario La Prensa.

MIRA AQUÍ: ¿Quién es Saúl Méndez, el sindicalista panameño acusado de estafa asilado en Bolivia?

“Por tal motivo, al no estar en territorio boliviano, no goza de las protecciones y garantías internacionales que se le otorgaba”, señala el referido comunicado.

El pasado sábado 19 de julio, la Cancillería panameña le otorgó un salvoconducto al secretario general del Suntracs para que pueda viajar a Bolivia como asilado político. Ese día llegó a Santa Cruz.

El dirigente, que desde 2010 es el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), solicitó asilo en Bolivia y llegó el pasado sábado a Santa Cruz, reportó la agencia EFE.

El líder sindical panameño es requerido por la Justicia de su país, que emitió una orden de captura por un caso de estafa y blanqueo de capitales presentado en 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a una decena de directivos del organismo sindical.

MIRA AQUÍ: Ruth Nina es investigada por tres delitos y la Fiscalía alista imputación