Arce dice que deja regalías a La Paz y una ‘tea’ para consolidar su “hegemonía” en la economía de Bolivia

El mandatario boliviano dijo que su administración deja como legado las bases para impulsar la marcha al norte y, en ese contexto, responsabilizó al evismo y a la oposición de la paralización de algunos proyectos que se buscaban financiar con créditos externos.

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / El presidente Luis Arce en la sesión de honor de este martes.

En el marco del aniversario de la gesta libertaria de La Paz, el presidente Luis Arce destacó que por primera vez este departamento recibirá regalías por hidrocarburos gracias al proyecto en Mayaya.

El mandatario boliviano dijo que su administración deja como legado las bases para impulsar la marcha al norte y, en ese contexto, responsabilizó al evismo y a la oposición de la paralización de algunos proyectos que se buscaban financiar con créditos externos, que son rechazados en el Legislativo.

“Otra de las soluciones estructurales que ha implementado el Gobierno nacional en la reactivación de la exploración hidrocarburífera en nuestro departamento con una inversión de más de 85 millones de dólares”, dijo en la sesión de honor por los 216 años de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809.

Destacó que se priorizó ”la búsqueda de nuevas reservas en el departamento de La Paz como el proyecto Mayaya X1, que fortalece nuestra soberanía energética y es un gran descubrimiento que está catalogado entre los más grandes descubrimientos del mundo en 2024”.

MIRA AQUÍ: Arce, Quispe y Arias se unen para rendir homenaje a La Paz en la sesión de la Asamblea Departamental

Este es legado de nuestro Gobierno para el departamento de La Paz. Es decir, La Paz ingresará por primera vez a la era de los hidrocarburos”, dijo.

En ese marco, el mandatario anunció la perforación de “nuevos pozos” en el área Lliquimuni y Mayaya Centro.

“Estas inversiones generarán por primera vez para el departamento de La Paz algo que nuestro gobernador va a requerir: regalías. Por primera vez La Paz recibirá regalías hidrocarburíferas”, señaló.

Además, anunció que en “los próximos días” se pondrá en marcha la planta de biodiésel de la ciudad de El Alto con una capacidad de 1.500 barriles por día “apostando decididamente por la producción nacional de combustibles, reduciendo la importancia de los mismos”

Marcha al norte

Arce destacó que su Gobierno impulsa siete proyectos carreteros y un plan de puentes para fortalecer la integración regional, entre ellos la carretera Escoma -Charazani, el “reinicio” del tramo nazacar - Hito IV, la ruta Unduavi - Chulumani y la ampliación a ocho carriles de la carretera La Paz - Oruro, en el tramo Senkata - Apacheta, entre otros.

No obstante, Arce dijo que “el desarrollo vial hacia el norte del departamento de La Paz está paralizado por la falta de aprobación del Legislativo de varios proyectos, tal es el caso del puente Guanay, detenido desde junio de 2024 y rechazado dos veces por la Asamblea”.

En ese marco, señaló que “es una prueba contundente de la posición política” de algunos legisladores de la oposición y del evismo de que querer perjudicar al departamento de La Paz”, aunque no identificó a los parlamentarios.

MIRA AQUÍ: Su música y sus tradiciones: La Revista rinde homenaje a La Paz en los 216 años de su gesta libertaria

Dijo que en similar situación se encuentra “el tramo cinco de la ruta Río Seco - Desaguadero”, que está pendiente desde abril de 2025.

También de refirió al crédito para la ampliación del teleférico de la línea Café, que no cuenta el respaldo del Legislativo por esas mismas razones.

Con todo, Arce aseguró que su Gobierno está dejando las bases para el proyecto de la marcha al norte.

“Estamos dejando los pilares fundamentales para la consolidación de la anhelada marcha al norte. Así, como Pedro Domingo Murillo dejó la tea encendida de la libertad, que fue una realidad, nuestro Gobierno deja también su tea, nuestro legado que es el proyecto de La Paz y la marcha al norte”, señaló.

“Esta marcha al norte que traerá desarrollo para nosotros los paceños, para nuestros nietos, para nuestros hijos, para todos lo que viven en este departamento, tiene que tener esas carreteras al norte paceño, generar la producción y la industria avícola, agropecuaria, ganadera, porcina en nuestras provincias de Franz Tamayo, Iturralde y otras provincias del norte paceño porque ese norte estamos dejando como legado”, añadió.

Arce consideró que este plan “tiene que ser la tea que va a liberar a los paceños de la dependencia alimentaria”. “Con la marcha al norte vamos a consolidar el desarrollo y la hegemonía paceña en el economía nacional”, sostuvo.

“Paceños, nuestro Gobierno trazó la línea del desarrollo del departamento de La Paz con la marcha al norte, no la olvidemos; por el contrario, continuemos impulsando en todos los rincones y sectores que servirá para que esta y las futuras generaciones gocen del desarrollo que nos merecemos los paceños”, dijo.