“¿Quién les va a creer?, todos nos damos cuenta que ese supuesto documental es una payasada”, dice Leonardo Loza
El senador evista se refirió a la información que surgió sobre un multimedia que fue presentado por el Ministerio de Gobierno en relación a la toma militar de junio de 2024


El senador evista, Leonardo Loza, calificó como una burla del Gobierno ante la población, el documental que presentó el Ministerio de Gobierno sobre la toma militar que se registró en Plaza Murillo y que fue encabezado por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga en junio de 2024.
“Creo que es una payasada, es una broma. Yo creo que al Gobierno, al Palacio, lo están convirtiendo en un circo, en un sector de teatro, lamentablemente, ¿quién les va a creer?, todos nos damos cuenta que ese supuesto documental que es una payasada”, indicó Loza en conferencia de prensa.
El senador, cuestionó a las autoridades gubernamentales por querer “engañar” a la ciudadanía.
“Un Gobierno inútil ni sirve para hacer un documental, yo todavía podría haber hecho un buen documental, éstos creen que somos tontos, que nos vamos a dejar engañar, yo creo que es una gran burla, burla del pueblo boliviano”, señaló.
Según Loza, afirmó que con esto las autoridades actuales demuestran que no tienen oportunidad para volver a gobernar.
“Con esto confirma, trabajaron, maquinaron para elevar la popularidad del señor Lucho Arce, creo que ahora están elevando popularidad del señor ministro de Gobierno. Ni con teatros, ni siendo Gobierno inútil, no se salvan, estos no tienen ni un milímetro de oportunidad para volver a ser presidentes”, señaló.
Asimismo, pidió que se investigue al presidente Luis Arce y a los ministros de Gobierno (Eduardo Del Castillo) y de Defensa (Edmundo Novillo) en lugar de aprehender a ciudadanos civiles.
Las declaraciones surgen luego de se conociera la aprehensión el abogado Jorge Valda en la ciudad de Santa Cruz, jurista que figura en la lista que es parte de un multimedia que habla de un supuesto ‘gabinete civil’.
Entre los mencionados se encuentran los economistas Gonzalo Chávez y Jaime Dunn, además de Jhosua Bellot, Paul Coca, Armin Lluta, José Luis Álvarez, César Gonzáles, Jorge Valda y Ana María Morales.