Saucedo: “Nunca más ningún perseguido, ya no habrá un Órgano Judicial que sea el instrumento de persecución ni de derecha ni de izquierda”
Como lo había expresado en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, Saucedo reiteró el llamado a los bolivianos exiliados para que retornen al país.


El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que en el país no habrá “nunca más ningún perseguido” ni “un Órgano Judicial que sea el instrumento de persecución ni derecha ni de izquierda”.
“Vienen ahora a querer cuestionar cuando recién llevamos siete meses, cuando le dijimos a Bolivia (que) tengan paciencia, tengan fe de que estamos haciendo las cosas de cara al pueblo”, afirmó.
Saucedo llegó hasta Montero para recibir una distinción en la sesión de honor del Concejo por el aniversario regional. En se contexto, también recibió los agradecimientos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien salió de la cárcel de Chonchocoro el viernes.
El presidente del Tribunal de Justicia señaló que “el compromiso era con la democracia, con la libertad y lo hemos sostenido públicamente, ya no va a haber un Órgano Judicial que sea el instrumento de persecución ni de derecha ni de izquierda, la Justicia se aplica para todos los órganos sin excepción”.
Como lo había expresado en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, Saucedo reiteró el llamado a los bolivianos exiliados para que retornen al país.
MIRA AQUÍ: “Gracias por devolverle la dignidad a la Justicia”: Camacho destaca el trabajo de Saucedo
“A todos nuestros compatriotas que están fuera. Vuelvan a su casa, vuelvan con su familia, la Justicia se ha restablecido en Bolivia y vamos a garantizar el derecho al debido proceso, nunca más ningún perseguido”, remarcó en la parte final de su discurso en Montero.
Aseguró que los cambios que impulsa en el órgano “no es un fruto de Romer Saucedo”. “Hago fuerza con todo el Órgano Judicial”, señaló.
El magistrado cuestionó las “críticas de algunos opinólogos que se están rasgando las vestiduras” al referirse a las medidas que asume la Sala Plena del TSJ, entre ellas la revisión de la detención preventiva del gobernador Luis Fernando Camacho, el excívico Marco Pumari y la expresidenta Jeanine Añez.
MIRA AQUÍ: Evo dice que la liberación de Camacho y Pumari es parte de un acuerdo entre Arce y la oposición
En ese contexto, se refirió a las elecciones judiciales y los comicios generales que están en curso con las miras a la segunda vuelta.
“Veníamos de unas elecciones judiciales cercenadas, unas elecciones judiciales donde nos restringieron a los cruceños elegir autoridades del Tribunal Constitucional y las recortaron a intereses y caprichos de algunos políticos”, dijo.
“No podíamos permitir que eso pase con las elecciones nacionales (...) Nadie paralizó el calendario electoral”, sostuvo.