Tras descertificación, Gobierno cuestiona a EEUU y dice que el narcotráfico es “un problema mundial de responsabilidades compartidas”

La administración de Donald Trump publicó el lunes un documento en el que incluye a Bolivia en la lista de los países que han “fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses en cumplir con sus obligaciones” de lucha contra el narcotráfico.

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto Presidencia.] / Un acto del Gobierno en la Casa Grande del Pueblo.

Ante la descertificación de Estados Unidos en la lucha antidroga, el Gobierno señaló este martes que “Bolivia tiene una política de lucha contra el narcotráfico comprometida y con respeto a la soberanía de cada país”.

En ese contexto, destacó que “el narcotráfico es un problema mundial de responsabilidades compartidas”.

“Bolivia tiene una política de lucha contra el narcotráfico comprometida y con respeto a la soberanía de cada país, con un modelo de enfoque integral que alienta el trabajo conjunto entre países de la región en coordinación con la cooperación internacional como la UNODC, JIFE, Mecanismo de Evaluación Multilateral de la CICAD/OEA, para el fortalecimiento de mecanismos de apoyo en la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas y delitos conexos”, reseña el comunicado publicado por el Ministerio de Gobierno.

MIRA AQUÍ: EEUU descertifica a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico

La administración de Donald Trump publicó el lunes un documento en el que incluye a Bolivia en la lista de los países que han “fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico como en tomar las medidas requeridas” según la legislación estadounidense.

Además de Bolivia, Estados Unidos incluyó en la descertificación a Colombia Afganistán, Birmania y Venezuela.

“El Estado Plurinacional de Bolivia ha tomado conocimiento de un comunicado del Departamento de Estado de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde descertifica a varios países, entre ellos Bolivia, por supuestamente haber incumplido en el último año acuerdos internacionales antinarcóticos”, reseña el comunicado.

“Al respecto debemos manifestar que resulta extraño, en el contexto actual, que un país siga queriendo comportarse como un juez unilateral en la lucha contra el narcotráfico y se arrogue el derecho de calificar a otros, cuando este país es uno de los principales centros de consumo, tráfico de drogas ilegales y de armas que sustentan estos delitos”, se añade.

Para la administración de Luis Arce, “el narcotráfico es un problema mundial de responsabilidades compartidas y su lucha debe ser resultado de una cooperación multilateral como lo establecen los organismos internacionales y no de acusaciones unilaterales”.