Tras la intervención de Emapa, productores advierten que no ayudó a la producción ni a la población
“Fue un uso más de una institución del Estado en favor de los intereses de quienes la manejaban”, señaló el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Yamil Nacif.
La sorpresiva intervención de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), ordenada por Oscar Maro Justiniano, ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Rural es respaldada por sectores productivos pues consideran que nunca les brindó respaldo para impulsar la producción y que se actuó fuera de la ley.
“Se creó un nido de corrupción dentro de lo que es Emapa en total desmedro de la población y de los productores”, manifestó Yamil Nacif, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
MIRA AQUÍ: Gobierno interviene Emapa y activa una auditoría interna tras denuncias de corrupción
Tras la intervención de Emapa por la mañana, se inició una auditoría que continuaba hasta las 19:00 de este miércoles.
“Claramente, se ha decidido la intervención inmediata y verificar dónde están todos estos actos de corrupción”, declaró por la mañana el ministro Justiniano.
Los productores consideran que en lugar de potenciar la producción de alimentos, el manejo y administración de Emapa siempre fue a puertas cerradas y no buscó ayudar a los productores.
“Fue un uso más de una institución del Estado en favor de los intereses de quienes la manejaban”, dijo Nacif.
MIRA AQUÍ: Sector industrial afina cuatro proyectos normativos para plantearlos al Gobierno
Desde la Asociación Nacional de Avicultores califican como “buena medida” la intervención de Emapa por “las irregularidades que había”.
“Es algo que se veía venir, Emapa no estaba salpicada, sino estaba mojada en escándalos como el tema de la harina de trigo. En San Pedro, en Mora, en Cabezas se vieron escándalos con el tema de compra de maíz transgénico”, señaló Castro.