Uno a uno: conoce a los ministros del primer gabinete de Rodrigo Paz

El gabinete ministerial tiene un perfil técnico que tendrá la tarea de afrontar la crisis económica que afecta a Bolivia, así como otros temas que están en agenda de la nueva administración estatal

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[APG] / El presidente Rodrigo Paz posesionó a su gabinete de ministros.

El presidente Rodrigo Paz Pereira posesionó este domingo a su primer gabinete de ministros, cuyos miembros serán los encargados de ejecutar las políticas estatales.

Se destaca que hay autoridades que han recibido dos carteras de Estado, quedando como titulares en unas y como interinos en otras.

Al respecto, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, anunció que los interinatos en el gabinete ministerial serán absorbidos por los ministerios en un proceso de reestructuración que se hará en el Ejecutivo.

UNO A UNO: ESTOS SON LOS MINISTROS

- Fernando Hugo Aramayo Carrasco, ministro de Relaciones Exteriores

Excoordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia. Ha trabajado para varias oficinas de organismos de cooperación al desarrollo como GIZ, PNUD, BID, Banco Mundial, Agencia de Desarrollo Internacional de Suecia y otras, así como para organizaciones sin fines de lucro.

MIRA AQUÍ: “Nos hemos comprometido”: Paz lidera convoy de cisternas que llegan a la ciudad de El Alto

Ha trabajado en Norteamérica (Estados Unidos y Estados Unidos de México) Sudamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador), Oriente Medio (Israel, Palestina y Turquía) y África (Kenia). Es economista de formación y cuenta con un masterado en Gestión y Políticas Públicas.

- José Luis Lupo Flores, ministro de la Presidencia e interino de Desarrollo Rural y Tierras

Nació en Vallegrande, Santa Cruz. Ocupó cargos muy importantes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Argentina y Colombia y la CAF Banco de Desarrollo de América Latinaa. Además, en Bolivia fue ministro de Economía, Gobierno, Presidencia, Desarrollo Económico e Informaciones, además de director del Instituto Nacional de Estadística en 1991. También fue director del periódico Hoy.

José Luis Lupo tiene el voto de confianza del presidente Paz y asume como titular del Ministerio de la Presidencia
José Luis Lupo tiene el voto de confianza del presidente Paz y asume como titular del Ministerio de la Presidencia

- Marco Antonio Oviedo Huerta, ministro de Gobierno

Oviedo Huerta es abogado de profesión. Fue diputado por el MIR en 1989. En el gobierno de Jaime Paz Zamora, fue ministro de Interior. También fue ministro de Asuntos Campesinos en 2003.

- Raúl Marcelo Salinas Gamarra, ministro de Defensa

Cochabambino, abogado con especialidad, parte del grupo Salinas & Gamarra.

- José Fernando Romero Pinto, ministro de Planificación del Desarrollo

José Fernando Romero Pinto nació en Santa Cruz. Tiene 54 años. Es licenciado en Ciencias Políticas y cuenta con una maestría en Administración de Empresas.

El ministro Romero cuenta con experiencia en el sector productivo y otros sectores
El ministro Romero cuenta con experiencia en el sector productivo y otros sectores

Es productor de granos de soya, maíz, girasol, sorgo, trigo y chía desde hace 25 años. Ejerció como presidente de Anapo en anteriores gestiones y fue parte del gremio como tesorero y vicepresidente. Además, fue miembro del grupo tecnológico CREA Santa Cruz, desde 1996, siendo su presidente de 2011 a 2012 y presidente de CREA Bolivia de 2012 a 2014.

MIRA AQUÍ: “Es un gabinete profesional y de mucha experiencia”, dice Presidente del Senado sobre nuevos ministros

- José Gabriel Espinoza Yáñez, ministro de Economía y Finanzas Públicas

Es economista por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” con una Maestría en Desarrollo Económico. Fue consultor en el sector privado, enfocado en los ámbitos de regulación, análisis económico y diseño de propuestas de política pública. Fue economista de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Cámara Nacional de Comercio, investigador de la Fundación Milenio, Fundación Konrad Adenauer, La Friedrich-Ebert-Stiftung, la Organización Internacional del Trabajo y la Central Obrera Boliviana así como de otros gremios empresariales. Fue director del BCB.

- Sergio Mauricio Medinacelli Monroy, ministro de Hidrocarburos y Energías e Interino de Minería y Metalurgia

Economista boliviano graduado en la Universidad Católica Boliviana, estudios en el ILADES de Chile, la Universidad de Gottingen, Alemania y la Universidad Javeriana. Consultor internacional. Fue ministro de Hidrocarburos en Bolivia entre 2005 y 2006,coordinador de Hidrocarburos en OLADE con sede en Quito, Ecuador y director de la carrera de economía de la Universidad Católica Boliviana. Docente nacional e internacional.

- Oscar Mario Justiniano Pinto, ministro de Medio Ambiente y Agua e interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra- Utepsa. Es máster en Recursos Humanos. Director de Incontacto y de Exomad Green. Fue presidente de la CAO, de Fexpocruz, de Confeagro, de Adepor; director del IBCE y del CIAT.

- Mauricio Zamora Liebers, ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda

Empresario tarijeño ligado al sector vitivinícola y hotelero y gastronomía. Fue parte de la comisión de transición designado por el presidente Paz.

- Freddy Alejandro Vidovic Falch, ministro de Justicia y Transparencia Institucional - Ministro Interino de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización

Es oriundo de Camargo (Chuquisaca) y cuenta con una amplia trayectoria en los terrenos de la Abogacía, especializado en Derecho Penal y contando con diferentes publicaciones ligadas al sector académico. Fue abogado del vicepresidente Edmand Lara.

- Edgar Morales Mamani, ministro de Trabajo Empleo y Previsión Social

Edgar Morales Mamani es un dirigente político у líder indígena boliviano con experiencia en gestión pública y participación legislativa. Se desempeñó como cuarto diputado plurinominal titular por La Paz, destacándose por su participación en el debate político y su defensa del fortalecimiento institucional y la representación indígena dentro del Estado.

- Marcela Tatiana Flores Zambrana, ministra de Salud y Deportes

Médica, Coordinadora del Área Metropolitana y Jefa de la Unidad de Planificación y Desarrollo Organizacional del Sedes de La Paz, también trabajó en la Caja Nacional de Salud y tiene maestría en Salud Pública.

- Beatriz Elena García de Achá, ministra de Educación

Economista, estudió finanzas, trabajó en el sector privado. Con formación en Administración de Empresas y Desarrollo Económico de la Universidad de Notre Dame y un MBA y Finanzas de Georgetown University. Administradora de emprendimientos y gestión de empresas. Docente de la UCB.

Ministra sin cartera:

Cinthya Martha Yáñez Eid - Turismo y Gastronomía

Fue gerente financiera del periódico HOY, responsable de RSE de Soboce, gerente de la Fundación Emprende Ideas, RSE de Comversa, delegada de la Alianza Unidad ante el TSE, y viceministra de Turismo en 2003.