Bolivia bordea los 100 casos de sarampión; la mayoría son niños que “no han recibido ni una sola dosis de la vacuna”

La ministra de Salud, María Renée Castro, remarcó que “la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) es segura y gratuita y está disponible en todos los centros de salud del país”.

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[Foto MSYD.] / Vacunación en la ciudad de El Alto.

Bolivia bordea los 100 casos de sarampión a escala nacional. La ministra de Salud, María Renée Castro, alertó que la mayoría de los contagiados son niños que “no han recibido ni una sola dosis de la vacuna”.

“La mayoría de los casos de sarampión que hoy tenemos en el país son de niñas y niños que no han recibido ni una sola dosis de la vacuna o que no han completado el esquema”, señaló en una publicación en su cuenta de Facebook.

MIRA AQUÍ: Paro de 24 horas en salud: Trabajadores reclaman pago de salarios y viáticos

En ese marco, detalló: “Hasta la fecha, Bolivia reporta 97 casos. Santa Cruz: 84. La Paz: 6. Potosí: 4. Beni: 1. Oruro: 1. Chuquisaca: 1”.

Remarcó que “la vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) es segura y gratuita y está disponible en todos los centros de salud del país”.

“¡Solo se necesitan dos dosis para proteger a nuestros pequeños! Estamos trabajando intensamente en municipios y departamentos activando brigadas móviles de vacunación y detección temprana de casos”, indicó la autoridad.

En ese contexto, Castro señaló que “vacunar es un acto de amor, de compromiso y de responsabilidad con nuestras familias y con el país”.

MIRA AQUÍ: Unfpa: Más de un millón de niños no tiene las dos vacunas contra el sarampión

Aseguró que “prevenir es el mejor camino para evitar complicaciones y nuevos brotes”.

“¡No esperes más, acude hoy al centro de salud más cercano! o acércate a los puntos habilitados de vacunación”, añadió.

Bolivia enfrenta actualmente una epidemia de sarampión, lo que motivó la declaración de Emergencia Sanitaria Nacional el 24 de junio de este año.

Para frenar el avance del virus, brigadas de vacunación recorren los barrios de municipios que registraron contagios. Se prioriza la inmunización de niñas y niños de 1 a 9 años.