Unfpa: Más de un millón de niños no tiene las dos vacunas contra el sarampión

“El sarampión, como muchas infecciones, empieza en pocos casos, pero es muy contagioso. Cada persona infectada puede contagiar a entre 12 y 18 más”, sostuvo el representante del organismo

Publicación: 06/07/2025 18:35
$output.data
$output.data
Foto referencial

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) alertó que más de 1,1 millones de niños en Bolivia no recibieron ambas dosis de la vacuna contra el sarampión, lo que compromete la protección colectiva contra esta enfermedad altamente contagiosa, según expuso este domingo Pablo Salazar, representante del organismo.

“El sarampión, como muchas infecciones, empieza en pocos casos, pero es muy contagioso. Cada persona infectada puede contagiar a entre 12 y 18 más”, explicó Salazar, al advertir sobre los riesgos de no alcanzar una inmunización completa en la población infantil.

Según datos actualizados, la cobertura nacional alcanza el 88% en la aplicación de la primera dosis, pero apenas un 66% en la segunda. Esta brecha impide asegurar que el país permanezca libre de brotes, pese a que las cifras no sean consideradas críticamente bajas, explicó el especialista.

MIRA AQUÍ: Confirman primer contagio de sarampión en Chuquisaca y suman seis departamentos con al menos un caso

Salazar remarcó que estas cifras fueron corregidas con base en los nacimientos reales y no en proyecciones sobreestimadas. “Observamos que si bien las coberturas no son muy bajas, no son suficientes para poder garantizar que no haya estos brotes”, precisó.

Actualmente, Bolivia registra más de 80 casos confirmados de sarampión y, frente a este panorama, el Unfpa trabaja con el Gobierno para alcanzar al menos un 95% de cobertura con ambas dosis, umbral necesario para cortar la cadena de transmisión del virus.

El representante del Unfpa hizo un llamado urgente a las familias, resaltando que varios países ya han enviado donaciones de vacunas y otros están en proceso, pero enfatizó que “este esfuerzo debe ser compartido por todos y todas: instituciones, familias, comunidad”.

MIRA AQUÍ: Paciente con sarampión en Oruro tenía dos vacunas y no tuvo contacto con enfermos