Bolivia reporta 92 casos de sarampión; viceministro alerta que “todavía no hemos alcanzado el pico máximo”

“Siguen sumando los casos en una población menonita en la cual hemos encontrado el inicio de este brote epidémico, con ya más de 35 casos dentro de estas comunidades”, señaló el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina, Max Enríquez.

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[Foto MSYD.] / El personal de salud que se encarga de la vacunación contra el sarampión.

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, indicó que hasta la noche del lunes los Servicios Departamentales de Salud reportaron 92 casos de sarampión.

“De esto, 81 están Santa Cruz, cinco en La Paz; tenemos uno en Oruro, otro en el Beni, tenemos en Chuquisaca un primer caso y en Potosí tenemos tres casos, lo cual hacen 92”, detalló.

Detalló que el municipio que se suma a los 22 “es Santa Rosa de Santa Cruz, con cinco casos reportados” el lunes.

“Tenemos una población entre los cinco y los 17 años de edad, con una mayor cantidad de casos presentados, es el sexo masculino el que tiene mayor número, 56 de 92”, indicó.

MIRA AQUÍ: Alcaldía de La Paz reporta que hallaron a niños menores de 5 años sin ninguna dosis de la vacuna contra el sarampión

Asimismo, indicó que “siguen sumando los casos en una población menonita en la cual hemos encontrado el inicio de este brote epidémico, con ya más de 35 casos dentro de estas comunidades”.

Enríquez señaló que “todavía no hemos alcanzado ese pico máximo”.

MIRA AQUÍ: Unfpa: Más de un millón de niños no tiene las dos vacunas contra el sarampión

Esta incorporación de nuevos casos ojalá que sea en este ritmo gradual y no tengamos un pico elevado, donde podamos entrar en un descontrol”, señaló.

“En ese marco, indicó que se están haciendo todas las acciones para tratar de controlar el mismo. Estamos poniendo el esfuerzo del personal de salud, saliendo con brigadas a las comunidades, ofreciendo la vacuna, pero necesitamos del concurso de la población porque es una obligación de los padres cuidar la salud de sus hijos”, afirmó.

La autoridad dijo que es compleja la situación en las comunidades menonitas, que se resisten a la vacunación, pero se sostienen reuniones para poder inmunizar a las personas que viven en esas regiones..