Hay paro en hospitales: Trabajadores de Salud del eje central exigen pagos e insumos

Un paro de 24 horas se cumple este miércoles en Santa Cruz y Cochabamba , mientras que en La Paz advierten con radicalizar medidas en los próximos días

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
Paro en el Hospital Viedma de Cochabamba

La crisis en el sector Salud en el país continúa y trabajadores de diferentes hospitales y centros médicos asumen medidas de presión en demanda de atención de las autoridades nacionales y departamentales.

Los pedidos no solo tienen que ver con el pago de bonos, sueldos, sino también por la falta de insumos médicos y equipos para la atención de los pacientes.

En Santa Cruz, este miércoles los hospitales de la capital cruceña, una vez más, han suspendido la atención externa a los pacientes y acatan un paro de 24 horas exigiendo a las autoridades el pago de su retroactivo e incremento salarial.

MIRA AQUÍ: Sube a ocho la cifra de casos positivos de viruela de mono en Santa Cruz, reporta el Sedes

La medida es asumida por los trabajadores de los tres niveles de salud quienes anunciaron que durante esta jornada realizarán una marcha hasta la Alcaldía y la Gobernación cruceña para que su demanda sea escuchada.

Mientras, en los nosocomios como el San Juan de Dios solo se atenderá Emergencias y laboratorios programados, lo demás queda suspendido hasta el jueves.

Por su parte, en Cochabamba se registra una medida similar, ya que los trabajadores del Hospital Viedma cumplen un paro de 24 horas pidiendo que se les cancele un bono que se le debe hace ya unos meses.

“Hemos tenido una asamblea de trabajadores del Hospital Viedma, hemos determinado asumir esta medida de presión contra autoridades del Sedes y la Gobernación, ya son tres meses que nos adeudan y los trabajadores estamos molestos, porque con eso también llevamos nuestra alimentación”, indicó uno de sus dirigentes a UNITEL.

Según los representantes del sector, en caso de que no se les cancele esta jornada, no descartan radicalizar sus medidas de presión para los próximos días.

MIRA AQUÍ: Mercado Paralelo: ¿A cuánto se cotiza el dólar digital este miércoles 22 de octubre?

Asimismo, en la ciudad de La Paz, el día lunes se cumplió un paro de 24 horas en el Instituto Nacional de Oftalmología en demanda a la falta de equipos e insumos.

De acuerdo a los médicos y trabajadores de este nosocomio, la escasez de material ha provocado la suspensión de al menos 500 cirugías, por lo que exigen la atención de las autoridades a sus demandas.

En caso de no ser atendidos hasta este miércoles advierten con retomar el paro de salud, pero esta vez será de 48 horas, que podría aplicarse este jueves y viernes.

Ante estas determinaciones, se aguarda conocer la postura de las autoridades a los pedidos del sector salud.