Nuevo caso de rabia canina en Tiquipaya, el perro infectado tuvo contacto con ocho personas

El Sedes confirmó que el nuevo caso se registra en el mismo municipio que la semana pasada reportó otro caso, por lo que se hace un seguimiento

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
[Imagen referencial] / Casos de rabia canina

Un nuevo caso de rabia canina se ha reportado en el municipio de Tiquipaya, Cochabamba, se trata de un cachorro de tres meses, el cual tuvo contacto con al menos ocho personas.

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) manifestaron que el perro no había recibido ninguna vacuna.

“Se ha confirmado nuevamente un caso (de rabia) en un cachorro de tres meses de edad, sin antecedentes vacunales. Lamentablemente ha tenido ocho contactos, niños principalmente y adultos”, dijo Rubén Castillo, director de Epidemiología del Sedes.

MIRA AQUÍ: Arranca campaña de vacunación antirrábica en Sucre, municipio que está cerca de batir su récord de casos

Castillo manifestó que este nuevo caso se detectó en el mismo municipio que la semana pasada también reportó un caso positivo de rabia, por lo que ahora se encuentran realizando seguimiento a los posibles contactos.

“Se está haciendo el manejo correspondiente. Todavía se siguen buscando contactos de este animal mordedor”, manifestó.

Ante esto, el responsable de Epidemiología recordó a las personas que deben tener cuidado en tener contacto con animales que no tengan vacunas, sea o no de nuestro entorno y más aún con los niños.

MIRA AQUÍ: Sarampión: Analizan ampliar la vacunación hasta los 19 años tras la llegada de cerca de dos millones de dosis

Asimismo, el Sedes recordó que las vacunas están habilitadas en los centros de salud y que cualquier persona puede adquirirlas y hacer vacunar a sus mascotas.

“Por eso recomendamos siempre a perros que no tengan vacuna, cachorros principalmente menos de un año, tienen que tomarse mucha importancia porque ellos pueden estar incubando. Ya se ha hecho también la vacunación correspondiente con un esquema clásico que se está aplicando a los 2 niños (que tuvieron contacto)”, agregó.