Trabajadores en salud acatan paro de 48 horas en todo el departamento cruceño

Exigen el pago de sueldos atrasados y retroactivo. Pacientes se apersonan para cambiar sus fichas, piden que cambien sus medidas de presión y no quitarle la atención médica a la población.

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
Paro de 48 horas a nivel departamental

La Federación de trabajadores en salud acata un paro de 48 horas a nivel departamental en Santa Cruz y hace un llamado a las autoridades para que resuelvan el pago de los sueldos atrasados y el retroactivo.

Los pacientes están asistiendo a los centros de salud para la reprogramación de fichas para el día viernes y la siguiente semana.

Los familiares de pacientes con cáncer reclamaron por la medida de presión y señalan que son aproximadamente 60 días de paro en el año lo que causa molestia y perjuicio a la población.

MIRA AQUÍ: “Un gajo me la arrebató”: Sobreviviente en Samaipata relata la última vez que vio a su esposa

Liehtzer Zenteno, familiar de un paciente con cáncer, expresó que “la población necesita una atención sin interrupciones, en todos los niveles de los hospitales, lamentamos la situación que estamos viviendo”.

Pidió que las medidas de presión que tome el sector, no afecten la atención médica a la población, que necesita el servicio.

Las demandas que el sector tienen hacia la Gobernación departamental son: el pago del retroactivo e incremento salarial ítem GAD y prefectural (plazo fenecio el 31 de julio 2025 según D.S. 5383), cumplimento al pliego petitorio de salud ambiental y vectores, convocatoria a institucionalización y respeto a las reposiciones de ítem por jubilación, fallecimiento y acefalia.

En el caso de los trabajadores en salud municipales, demandan a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra el pago de sueldos de contrato e ítem municipales del mes de octubre y noviembre, reposiciones de contratos e ítems municipales y el cumplimiento del pago de subsidios pre y post natal, desde enero 2025 a la fecha.

En los municipios de El Torno y Urubichá piden la anulación de memorándum de despido y los sueldo pendientes de agosto, septiembre, octubre y noviembre de la presente gestión.

Mientras tanto, la atención de emergencia continúa, solo afecta a la atención en consulta externa.

MIRA AQUÍ: Suman campañas de solidaridad para afectados por el desastre en Samaipata