Bellot, Chávez y Dunn fueron citados a declarar este jueves por el caso Zúñiga

En el video del Ministerio de Gobierno, estas personas son mencionadas como parte de un supuesto gabinete civil del exgeneral Juan José Zúñiga

Publicación: 17/04/2025 05:00
$output.data
$output.data
[/ UNITEL] /

A casi una semana de la presentación del video ‘¿Qué pasó el 26J?’ del Ministerio de Gobierno, el Ministerio Público remitió las citaciones y este jueves continuará con la toma de declaración a una serie de testigos, que son analistas y dirigentes, mencionados en ese video sobre la toma militar de la plaza Murillo del 26 de junio de 2024.

El primero en ser citado para este jueves es el economista Gonzalo Chávez, quien debe presentarse a las 9:00 para prestar su declaración informativa en calidad de testigo, según confirmó a través de un post en redes sociales. Debe acudir a oficinas del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) de La Paz.

“Me citan como testigo de un hecho que solo vi en los noticieros. Rechazo absolutamente haber formado parte de cualquier tipo de gabinete, grupo, reunión o coordinación vinculada directa o indirectamente con los hechos previos y posteriores del 26 de junio de 2024”, señaló el economista.

MIRA AQUÍ: Tras su liberación, Valda anuncia acciones contra el Gobierno y advierte que su aprehensión buscó generar miedo

Además, Chávez manifestó que su nombre ha sido incluido en una lista sin fundamento, sin consentimiento, sin pruebas y sin sustento jurídico, tema por el que tampoco fue notificado, convocado, ni informado previamente de su existencia.

“Compareceré con respeto a la justicia y con la frente en alto, acompañado por mi abogado pero también con la certeza de que tengo el derecho y el deber de proteger mi nombre, mi honor y mi trayectoria”, matizó el economista.

A las 11:00 será el turno del economista Joshua Bellott, quien en un contacto con UNITEL expresó que tuvo que tomar una flota a La Paz debido a que reside y trabaja en Oruro para poder llegar a prestar su declaración en torno a este asunto que se enteró por televisión.

“Me citan a declarar en un caso del cual no tengo la menor idea. No conozco a ninguno de los ‘implicados’. Me dedico al análisis económico y digo verdades sustentadas en datos que quizás molesten a algunos, pero hablo siempre con la verdad y respetando la democracia como principio común e inobjetable”, manifestó Bellott.

MIRA AQUÍ: Quién es Fernando Hamdan, el civil denunciado por el Gobierno de estructurar la toma militar de Zúñiga

Mientras que a las 16:00 de esta jornada deberá presentarse Jaime Dunn a las oficinas de la División Especializada de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) en la ciudad de La Paz.

En el documento de citación se indica que en caso de incumplimiento se expedirá orden de aprehensión de acuerdo a la previsión legal contenida en el artículo 198 del Código de Procedimiento Penal.

UNITEL también se contactó el analista político Paúl Coca, quien también fue citado en el documental; sin embargo, señaló que no había sido notificado al respecto.

El miércoles el que se presentó a declarar fue el ingeniero Edgar Villegas. “Lo que me comentaron acá es que me citan a declarar porque mi nombre figuró en ese supuesto gabinete, y que por eso era una obligación de ellos preguntarme al respecto”, señaló.

Otro que fue convocado es el dirigente gremial César Gonzales señaló que se encuentra en Santa Cruz -en reuniones con el Comité multisectorial- y que desconoce si hubo alguna notificación en su vivienda, que es en Cochabamba; no obstante, adelantó que hará su presentación espontánea en caso de que hubiera llegado la convocatoria.

A su turno, José Luis Álvarez, dirigente del Magisterio, reportó que también fue citado a declarar, pero esto será recién el día lunes 21 de abril, explicando que acudirá al llamado de las autoridades.

MIRA AQUÍ: ¿Cuál fue el motivo por el que convocaron a Édgar Villegas a declarar por el caso Zúñiga?