Cuarto intermedio en audiencia de Camacho se dio para resolver el cese de detención preventiva, señala abogado
“Esperamos que el sentido del cuarto intermedio sea netamente jurídico y no tenga que ver con ningún tipo de presión externa”, sostuvo el abogado y vocero de Creemos, Efraín Suárez


La audiencia sobre la detención preventiva del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y exlíder cívico potosinos Marco Antonio Pumari entró en cuarto intermedio para que la justicia pueda analizar una solicitud de cesación presentada por su defensa, según el abogado y vocero de Creemos, Efraín Suárez.
“Entendemos que el cuarto intermedio se estableció para poder resolver una solicitud de cesación de detención preventiva que previamente había sido ingresada por la defensa del gobernador”, explicó Suárez en entrevista con UNITEL.
La audiencia corresponde al proceso denominado caso Golpe I, vinculado a los hechos de la crisis política de 2019 y el tribunal debe pronunciarse hasta el martes sobre la situación del gobernador cruceño.
MIRA AQUÍ: Dictan cuarto intermedio en la audiencia de revisión de detención preventiva de Pumari y Camacho
“Esperamos que el sentido del cuarto intermedio sea netamente jurídico y no tenga que ver con ningún tipo de presión externa que hayan recibido los integrantes del tribunal de sentencia”, agregó Suárez, quien también confirmó que la revisión se reanudará el martes por la mañana. “Eso tiene que definirse hasta el día de mañana”, indicó.
Para el vocero, el tribunal “debería determinar la liberación del gobernador en ese proceso”, tomando en cuenta que ya se cumplieron los plazos establecidos por ley en torno a la detención preventiva, cuyo lapso máximo es de seis meses, pero Camacho permanece recluido desde finales de diciembre de 2022.
Camacho también guarda detención preventiva por otro caso vinculado al paro de los 36 días, pero en ese proceso también se tiene que definir fecha y hora de audiencia para determinar la liberación del gobernador, según expuso Suárez.
Respecto a declaraciones del procurador general del Estado, Ricardo Condori, quien afirmó que no corresponde la liberación de Camacho ni de Pumari, Suárez manifestó su rechazo y dijo que este responde a intereses netamente políticos, por lo cual no se puede tomar con relevancia sus opiniones.