Exdirector de Migración celebra la decisión judicial de revisar plazos procesales de Áñez, Camacho y Pumari

Este lunes, la Justicia resolvió que Áñez no debe ser enjuiciada por la vía ordinaria en el caso Senkata y determinó que corresponde un juicio de responsabilidades

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[UNITEL - Archivo] / Marcel Rivas, exdirector de Migración.

Marcel Rivas, exdirector de Migraciones en el Gobierno de Jeanine Áñez, celebró este lunes la decisión judicial que dispuso revisar el cumplimiento de los plazos procesales de la expresidenta, del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y del exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari.

“El que les habla es uno de los perseguidos políticos, uno de los que ha sufrido la intolerancia y maltrato, la instrumentalización de la justicia. Por eso, celebro que ya sea hora de que liberan, no solo a la expresidenta, a Camacho y Pumari, sino a más de 300 presos políticos que están en cárceles por protestar contra el autoritarismo”, afirmó Rivas.

Rivas estuvo recluido por más tres años como medida preventiva antes de conseguir detención domiciliaria por la presunta emisión “irregular” de 445 alertas migratorias entre noviembre de 2019 y 4 de noviembre de 2020

Este lunes se llevó a cabo una audiencia en la que la expresidenta Áñez ganó un recurso que anuló el juicio ordinario por el caso Senkata y llevó el proceso a un juicio de responsabilidades.

También en esta jornada, Camacho y Pumari asistieron a una audiencia de revisión de plazos de la detención preventiva, que se suspendió hasta mañana a las 8:45, y que, se prevé, puede determinar la libertad de los dos acusados.

MIRA AQUÍ: Tribunal dicta que Jeanine Áñez debe ser juzgada mediante juicio de responsabilidades en el caso Senkata

“Celebramos que se empiece a dar señales desde la justicia, la justicia no debe ser instrumentalizada ni para beneficiar a un grupo ni a otro”, dijo Rivas.

Rivas estuvo vinculado al Gobierno de Áñez y luego estuvo detenido preventivamente por más de tres años, primero por una acusación de haber facilitado la salida de los exministros Arturo Murillo y Luis Fernando López, y posteriormente por un caso de presuntas alertas migratorias ilegales.

Rivas se presentó este lunes como vocero de una facción del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que salió primero en las elecciones del 17 de agosto y que participará en la segunda vuelta frente a la alianza Libre.

MIRA AQUÍ: Dictan cuarto intermedio en la audiencia de revisión de detención preventiva de Pumari y Camacho