Sin dólares y con autoridades de YPFB procesadas, exministro Ríos ve cerca el colapso por combustibles
La crisis por combustibles se ha agudizado desde la semana pasada, cuando el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que no podía garantizar el abastecimiento por falta de dólares


Con filas en los surtidores en todo el país, este lunes el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos accedió a una entrevista con UNITEL en la que alertó que Bolivia está cerca del colapso por la falta de combustibles. Agregó que la situación es “tremendamente caótica” pero que fue alertado hace dos años.
El exministro considera que el colapso por combustibles está cerca y cita como principal problema la escasez de dólares; sin embargo, también señala que el gobierno de Luis Arce negó esta situación y no hizo los cambios necesarios para evitar la crisis.
MIRA AQUÍ: Alertan que la falta de diésel rompe la cadena de abastecimiento en la capital gastronómica del país
”El presidente Arce no tiene en el banco los dólares suficientes para abastecer el país”, declaró Ríos, recordando que hace un año y medio el mandatario salía en televisión asegurando que todo estaba normal.
La crisis va más allá de lo económico. Ríos considera que hay un daño moral y psicológico en la ciudadanía porque ”la gente anda sin dormir, no puede trabajar, no puede desplazarse normalmente”. El exministro considera que el presidente Arce debería pedirle disculpas de rodillas al país por la situación.
Otro problema grave a criterio de Ríos es que “YPFB está descabezado”.
“Su presidente está prófugo, tiene una orden de captura como todo el mundo sabe, varios cargos en las gerencias y vicepresidentas de YPPB están acéfalos, entonces, esto pues no ayuda en nada a la logística que se tiene que implementar para abastecer un país que de ser exportador de energía pasó a importador”, señaló Ríos.
Ríos reveló que cada día se necesitan entre 9 y 10 millones de dólares para abastecer el país con combustible. El exministro advirtió que después del diésel y la gasolina, ”se nos viene encima el (problema del) GLP”.
MIRA AQUÍ: Empresarios piden al Gobierno información clara sobre el estado de la provisión de combustibles
Para enfrentar esta situación, Ríos recomendó al próximo gobierno que desde el primer día revise YPFB para conocer exactamente cuánto combustible hay almacenado, qué se tiene comprado y cómo está la situación real.
El exministro concluyó diciendo que ningún país de América Latina ha sufrido lo que está viviendo Bolivia y pidió a los bolivianos que ”nunca más confiemos” en estas políticas, porque ”un país sin energía no va a ningún lado”.