Eddy Lover obtiene libertad y queda sin arraigo

El músico fue aprehendido la madrugada del domingo tras su concierto en La Paz, acusado de estafa e incumplimiento de contrato

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Eddy Lover] / El cantante panameño Eddy Lover.

Un juez cautelar de la ciudad de La Paz determinó este lunes la libertad sin arraigo del cantante Eddy Lover, tras la audiencia de medidas cautelares por un caso de presunta estafa e incumplimiento de contrato.

La autoridad jurisdiccional decidió que el ciudadano panameño Eduardo Enrique Mosquera Salcedo, nombre real de Eddy Lover, salga en libertad bajo una fianza de 40.000 bolivianos y firmas ante la Fiscalía cada 20 días, pero no se determinó ningún arraigo ni otra medida migratoria, por lo que el cantante podrá salir del país.

El músico fue aprehendido la madrugada del domingo tras su concierto en La Paz, acusado de estafa e incumplimiento de contrato, luego de no haber cumplido con un concierto el pasado jueves en la ciudad de Santa Cruz.

MIRA AQUÍ: Tres policías son investigados por privación de libertad y extorsión a dos mineros

La productora que trajo al cantante tenía previsto una gira por las ciudades de La paz, Cochabamba y Santa Cruz, pero Eddy Lover solo se presentó en dos ciudades, dejando a más de 4.000 personas afectadas por no actuar en la capital cruceña, denunciaron desde la empresa productora.

Una de las representantes de la empresa afectada dijo que el juez no valoró las pruebas presentadas y que dejó al cantante en libertad sin hacer arraigo ni alerta migratoria.

MIRA AQUÍ: Caso Cofadena: Juicio queda en suspenso tras recursos presentados por los acusados

“Pedimos que se quede arraigado en Bolivia hasta que devuelva el dinero que está en manos de (su representante) René Araoz, de nacionalidad panameña. Él no se presentó en la ciudad de Santa Cruz, tenemos daños por más de 100.000 bolivianos”, dijo.

Afirmó que Eddy Lover no solo incumplió con Santa Cruz, sino que pidió 15.000 dólares extras para cantar en La Paz y Cochabamba, una exigencia que la empresa tuvo que pagar para que no se cancelen esas presentaciones.