En cuatro años, 100 libras de coca pasaron de Bs 600 a Bs 5.000, según viceministro Mamani
Mamani afirmó que la racionalización de los cultivos excedentarios y la erradicación de las zonas no autorizadas favoreció a un incremento del precio de la coca.


El precio de la libra de hoja de coca del trópico de Cochabamba subió de 6 bolivianos a 50 en los últimos cuatro años, un aumento “histórico”, afirmó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.
Mamani afirmó que la racionalización de los cultivos excedentarios y la erradicación de las zonas no autorizadas favoreció a un incremento del precio de la coca, beneficiando a los productores que viven de este producto.
“Cuando asumimos el Gobierno nacional el precio de la hoja de coca estaba en los suelos. Los hermanos productores estaba preocupados. En el trópico de Cochabamba la carga de coca, que era 100 libras, y eso estaba a 600 bolivianos. La libra a 6 bolivianos”, dijo Mamani en La Paz.
MIRA AQUÍ: Sarampión: Hay más de 620 casos sospechosos en torno a los 74 confirmados en Bolivia
Afirmó que “en la actualidad el precio de la carga de hoja de coca supera los 5.000 bolivianos. (Algo) que nunca ha pasado en la historia, es importante que como productores de coca retomemos conciencia y retomar los trabajos de racionalización y fortalecer el control social”.
Señaló que la erradicación de zonas no tradicionales, como el límite departamental de La Paz y Cochabamba, y los parques Amboró y Choré de Santa Cruz, son una muestra de los resultados de la erradicación, y han afectado positivamente en el precio de la coca.
MIRA AQUÍ: A la intemperie en un intenso frío, pacientes buscan una ficha en hospitales públicos cruceños