“Hay carteles internacionales operando en Bolivia”: Zar antidroga alista plan con la DEA y otras agencias

El zar antidroga Ernesto Justiniano coincide con analistas sobre que Bolivia se ha convertido en un centro de disputa territorial entre varios cárteles y grupos de narcotraficantes. “Sin duda es un lugar interesante para los carteles internacionales”, dijo

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Operativo de narcotráfico

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, destacó la importancia de la cooperación internacional para combatir el narcotráfico de manera efectiva en Bolivia.

Enfatizó que la lucha contra el narcotráfico no tiene fronteras y que es necesario trabajar en conjunto con agencias internacionales, como la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EEUU, para tener acceso a tecnología, informes de Inteligencia y otros aspectos que permitan enfrentar a los “carteles internacionales que operan en el país”.

Cooperación sí, pero no dependencia, con soberanía en los asuntos del país”, afirmó Justiniano en una entrevista con La Revista de UNITEL. La nueva autoridad destacó que el “narcotráfico no tiene fronteras y no podemos pelear nosotros solamente en nuestro patio trasero”.

MIRA AQUÍ: “Tenemos que identificar la coca necesaria para la parte legal”: Zar antidroga señala que se debe replantear la política de erradicación

En ese contexto, el zar antidroga también se refirió a la posibilidad de trabajar en conjunto con la DEA y agencias policiales de la Unión Europea, y destacó ese plan se activará a la brevedad para establecer la coordinación. “Para nosotros es fundamental volver a integrarnos en una lucha mundial contra el narcotráfico y no solamente una lucha de Bolivia”, enfatizó.

Hay carteles internacionales que sabemos están operando en Bolivia y nosotros no podemos solamente con la fuerza local (estar) enfrentando al narcotráfico, debemos integrarnos y necesitamos cooperación”, precisó.

Justiniano también coincidió con los analistas de seguridad que afirman que Bolivia se ha convertido en un centro de disputa territorial entre varios cárteles y grupos de narcotraficantes. “Sin duda es un lugar interesante para los carteles internacionales”, afirmó y destacó la necesidad de trabajar para evitar la producción de cocaína y enfrentar a los grupos delincuenciales que operan en el país.