La Paz: Imputan al acalde de Guanay por ‘repartir’ cheques a funcionarios y dirigentes
La presidenta del Concejo de Guanay denunció que el presupuesto de salud fue destinado a los salarios de los funcionarios. “Hay muchas irregularidades”, dijo tras señalar que no se conocen datos por ejemplo del uso de los recursos de las regalías mineras.


La Fiscalía imputó al alcalde de Guanay, Víctor Ticona, por el delito de conducta antieconómica, luego de haberse hallado indicios sobre la presunta entrega irregular de cheques por más de Bs 600.000 a funcionarios ediles y dirigentes, un procedimiento no autorizado.
“Existen suficientes indicios que permiten al Ministerio Público tomar convicción de la existencia del hecho delictivo (...) por lo que imputa formalmente a Víctor Ticona Yujra por ser con probabilidad autor y/o partícipe del delito de conducta antieconómica”, señala la resolución firmada por el fiscal, Omar Mejillones, el 21 de febrero del 2025.
MIRA AQUÍ: Fallece uno de los hombres baleados en la zona del Cambódromo
La Fiscalía solicitó la detención preventiva de Ticona en la cárcel de San Pedro de La Paz por cuatro meses.
La audiencia de medidas cautelares fue programada para el martes 1 de abril, pero el alcalde no se presentó tras presentar un certificado de salud.
El alcalde no participó en la vista judicial porque arguyó problemas de salud, había presentado un certificado médico, pero se lo vio trabajando. “Ese ha sido su justificativo para no asistir a la audiencia”, denunció la presidenta del Concejo de Guanay, Griselda Villanueva.
En abril de 2024 se presentó un informe en el cual “se ha podido evidenciar malos manejos económicos, cheques anulados, cheques con fondos en avance a funcionarios”, señaló la concejala.
“Hay pruebas de que funcionarios han retirado dinero en fondos a corto plazo, cuando estos fondos solo son para las empresas y no así para los funcionarios”, añadió.
Villanueva además puntualizó que el fiscal estableció “delito de acción penal pública” y “ya hay imputación, ya es probable el ilícito penal”.
“Ya se ha constatado porque ellos tienen acceso al Ministerio de Economía a la Contraloría, no solo son los 600.000 que son fondos de avance”, señaló.
Pero no es todo, Villanueva denunció que el presupuesto de salud fue destinado a los salarios de los funcionarios. “Hay muchas irregularidades”, dijo tras denunciar que no se conocen datos por ejemplo del uso de los recursos de las regalías mineras.
La concejal denunció que en la urbe del norte de La Paz no hay obras de impacto y menos las destinadas a prevenir los desastres naturales.
“Las dos únicas obras que tenemos en Guanay son de la UPRE”, la repartición del Gobierno que ejecuta obras públicas en el país.