Régimen Penitenciario anuncia requisas semanales y asegura que no perdió el control de las cárceles del país
En dos semanas tres reclusos murieron de forma violenta en el penal de máxima seguridad de Viacha, en el departamento de La Paz. Régimen Penitenciario calificó estos casos como “aislados” y apuntó al control policial.
Tras las violentas muertes de dos reclusos en el penal de Chonchocoro y las requisas en las que se hallaron objetos e insumos prohibidos, el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, anunció intervenciones semanales en los cárceles más grandes del país.
En ese marco, aseguró que no perdió el control de los penales del país y las “fallas son humanas”, por lo que se dispuso el cambio del personal.
En dos semanas tres reclusos murieron de forma violenta en el penal de máxima seguridad ubicado en el municipio de Viacha, en el departamento de La Paz.
Limpias calificó estos casos como “aislados” y apuntó al control policial.
“Ahí vemos una falla humana, lastimosamente, y una complicidad en un hecho de un ajuste de cuentas que en primera instancia se lo ha tomado así. Y otras dos muertes que se han dado hace un par de días que, igualmente, por temas, en principio, que se manejan de una pareja que estuviera en Chonchocoro”, sostuvo.
Consideró que los equipos y la tecnología en este penal son clave para impedir el ingreso de objetos e insumos prohibidos como el alcohol, la droga y los celulares que se hallaron en el penal.
¿Podrían derivar en más violencia al interior del penal?
“No, bueno, ya habíamos asumido otras medidas también, como una intervención que se ha realizado por más de siete horas de requisa que se ha realizado como nunca antes”, destacó.
“Se han sacado objetos punzo cortantes, bebidas alcohólicas, sustancias controladas, equipos que están prohibidos, teléfonos celulares, se han revisado los techos, se han revisado las alcantarillas donde posiblemente habrían escondido, se han encontrado en techos, bajo calaminas bien escondidos, cosas y objetos prohibidos”, añadió.
En ese marco, anunció controles semanales en los penales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
“Es una acción que la vamos a realizar, obviamente, cada semana en diferentes centros penitenciarios, cada semana va a haber un tipo de requisa, sobre todo en el departamento de La Paz y en Chonchocorro y en centros penitenciarios como El Abra, en Tarija también y en Palmasola”, indicó.
MIRA AQUÍ: Policía interviene la cárcel de San Pedro y halla celulares, alcohol y aparatos para internet
En ese contexto, Limpias confirmó que se está “relevando a todo el personal”.
“La tecnología que tenemos en Chonchocorro no permite que ingresen este tipo de objetos. Los rayos X, detectores de metal no permiten que ingresen, entonces, seguimos hablando de que la falla es humana”, sostuvo.
¿Cuál es la ley que se está imponiendo? ¿La de los reos como sucede en Palmasola?
“No, yo creo que al contrario, en este último tiempo hemos recuperado los centros penitenciarios con medidas muy asertivas como la educación y el trabajo y estos hechos aislados no debería tener la opinión de que se está perdiendo el control de las cárceles, que hay que recuperar el control”, señaló el director de las cárceles.
En ese marco, remarcó “los esfuerzos pese al hacinamiento y este crecimiento de casi 14.000 privados de libertad en dos años y dos meses cabalmente está haciendo que se tenga un buen control”.
En su juicio, “lastimosamente (hay) este tipo de hechos, no quisiéramos ningún muerto”
Aseguró que el esfuerzo es “día a día para que no exista ningún muerto, pero son hechos que se van a dar porque hay personas inadaptadas”, entre ellos brasileños.
“No quiero estigmatizar para nada el tema, pero son sicarios, son personas que están acostumbrados a matar a sangre fría”, señaló.
¿Grupos de poder?
Limpias aseguró que se han “desbaratado grupos de poder en Palmasola, marquetineros que con los celulares estafaban hacia afuera. Hemos desbaratado grupos de poder en Chonchocorro, en San Pedro de La Paz. Lo hemos hecho público”.
“Creo que en este último tiempo, como nunca antes, han habido intervenciones a este tipo de grupos irregulares al interior de los diferentes centros penitenciarios para quitar ese poder o esas viejas praxis que se tenían tradicionalmente en los centros penitenciarios”, sostuvo.
Insistió en que el reo baleado y los dos apuñalados en Chonchocoro “no obedecen a un tema de grupos de poder”, sino “son temas que se han manejado aislados”.
“No es que ha habido un enfrentamiento como el 2012, donde estaba un exdirector que lo escuchaba hace un momento, donde había 36, 37 muertos”, dijo.
No obstante, admitió que “hay dificultades”, aunque destacó planes como la formación de profesionales en las cárceles del país.
“No olvidemos que es un centro penitenciario que tenemos deficiencias todavía, que tenemos que mejorar, pero no podemos hablar de una pérdida de poder cuando tenemos 800 universitarios en las cárceles de Bolivia, estudiando, queriendo salir adelante, más de un 80%, por unos pocos privados de libertad, querer estigmatizar o satanizar todo este esfuerzo que están haciendo los mismos privados de libertad”, sostuvo.