Régimen Penitenciario rechaza denuncia de agresiones contra exjuez Lea Plaza en el penal de San Pedro

La mañana del domingo, Marcelo Lea Plaza fue hallado sin vida dentro de su vivienda

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[APG] / El director de Régimen Penitenciario y el exjuez Marcelo Lea Plaza.

El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó este lunes las denuncias de presuntas agresiones contra el fallecido exjuez, Marcelo Lea Plaza.

“La información que tenemos, que hace referencia la parte de la defensa del señor (Marcelo) Lea Plaza, que habría sufrido tortura, recordemos que él se encontraba en la sección posta (del penal de San Pedro), por temas de seguridad. Era una exautoridad, la administración le ha brindado todas sus garantías de respeto de sus derechos”, dijo Limpias.

El domingo, la abogada del exjuez, Zuleika Lima, afirmó que, durante su reclusión en el penal, Lea Plaza fue amenazado y sufrió torturas.

MIRA AQUÍ: Denuncias de presiones y abandono del Estado: Esto es lo que se sabe de la muerte del exjuez sindicado en el caso consorcio

Limpias rechazó estas aseveraciones e indicó que Lea Plaza obtuvo detención domiciliaria hace más de un mes y que durante su paso por la cárcel “vivía tranquilo, no ha tenido problemas” ya que vivía solo, en un espacio que evitaba que otras situaciones le afecten. Lea Plaza fue enviado con detención preventiva el 16 de junio.

Lea Plaza fue una de las figuras centrales del caso “consorcio” que develó una presunta red judicial para manipular fallos. El exjuez estaba encargado de un juzgado en Coroico, donde se presentó una acción que apuntaba a retirar la credencial de la magistrada titular del TSJ por La Paz, Fanny Coaquira.

MIRA AQUÍ: Tragedia en Cochabamba: al menos 15 fallecidos y 30 heridos deja la caída de un bus a un barranco

El caso salió a la luz por la difusión de unos audios, que son atribuidos al exministro de Justicia, César Siles, quien presuntamente dá instrucciones a Lea Plaza para fallar contra Coaquira.

En la red también estaban implicados, según las denuncias, la exvocal Claudia Castro, el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova, y el exmagistrado suplente Iván Campero.