Sale a la luz otro caso de estafa, ahora los delincuentes usaron el nombre del director del Sedes de Potosí para pedir dinero

Una banda delincuencial que utilizó la inteligencia artificial para estafar a personas con la supuesta venta de ítems fue desarticulada por la Policía Boliviana en pasados días. Operaba en Chuquisaca y Potosí y un recluso era parte de la banda.

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto Policía.] / Un operativo de la Policía en Potosí.

Luego de conocerse el caso de estafa en el que se usaron audios trucados atribuidos a un ministro para cobrar dinero a cambio de puestos de trabajo, ahora salió a la luz una denuncia similar en la que los delincuentes usaron el nombre de un funcionario del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí.

Así lo ha revelado el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, en una entrevista con La Revista de la red UNITEL en la cual además brindó detalles del caso descubierto en Sucre, en el cual un grupo delincuencial usó Inteligencia Artificial para trucar la voz del ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, para ofrecer cargos.

Los delincuentes “han operado en Potosí, en la ciudad de Tupiza y Villazón, donde los hemos detenido, y en el centro del departamento, en la ciudad de Sucre”.

En ese marco, reveló que “indudablemente que no es el único lugar donde se ha producido este tipo de hechos”.

MIRA AQUÍ: Clonan la voz del ministro de Educación usando inteligencia artificial y realizaban estafas ofreciendo ítems, según el viceministro Aguilera

Indicó que “recientemente una autoridad del gobierno departamental de Potosí” denunció un caso similar, aunque no presentó una querella ante las autoridades.

“Pese a que tomamos contacto con ella se resistió a brindarnos información, estamos haciendo investigación proactiva identificando a por lo menos tres personas que utilizando falsamente el nombre del director del Sedes de Potosí han conseguido también el desvío de dinero”, dijo.

“Tenemos identificadas a las personas que han facilitado estos nombres, que han logrado los retiros de estos dineros y claro, esperamos que nos permita tomar contacto con las víctimas y así, de manera conjunta, podamos ir hacia adelante”, sostuvo.

Estafa

Una banda delincuencial que utilizó la inteligencia artificial para estafar a personas con la supuesta venta de ítems fue desarticulada por la Policía Boliviana en pasados días.

Los sindicados clonaron la voz del ministro de Educación para ofrecer cargos y hasta el momento hay aproximadamente 19 víctimas.

Aguilera señaló que esta banda delincuencial utilizaban las redes sociales para publicar ofertas laborales, haciéndose pasar como encargado de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, y cuando estaba por concretarse la transacción, enviaban el QR y hacían una llamada, con la voz del ministro de Educación, Omar Veliz Ramos.

Aguilera observó “la vulnerabilidad de ciertos sistemas ante el uso indebido de tecnología avanzada”.

MIRA AQUÍ: Hallan los cuerpos sin vida de los hombres que fueron arrastrados por el río en Bulo Bulo

Estas 19 personas “habían recibido ofertas de trabajo, acompañando con ello una serie de evidencias como son los pagos de QR que se ha materializado a través del empleo de dos personas que habían recibido a penas el pago de 300 bolivianos para haber facilitado su nombre y con ello abrir las cuentas” bancarias.

Se apersonaban ante las entidades financieras con estas personas de escasos recursos”, indicó.

Señaló que los delincuentes “habilitaban en 19 teléfonos celulares, porque cada uno de los teléfonos tiene que tener, como se sabe, una cuenta particular”.

“Esos dispositivos los hemos encontrado y han servido como carga probatoria para evidenciar que habían clonado la voz del ministro de educación, que habían recibido los dineros y que interactuaban con las víctimas a partir de las aplicaciones de la banca móvil”, señaló.

Hay cuatro personas aprehendidas y están imputadas por concusión, asociación delictuosa, organización criminal, entre otros delitos.

Según las estimaciones que dio a conocer Aguilera, esta banda logró acumular un aproximado de Bs 5 millones.

¿Dónde está el dinero?

Según Aguilera, “estas personas que han utilizado Inteligencia Artificial y un conglomerado de seres humanos para esta estafa delictiva, han dividido el dinero precisamente en cada uno de los actores que ha participado en esta estafa”.

Investigación

Ante esos indicios, el caso tiene otro alcance. El viceministro explicó que se determinó “una ampliación de la investigación por delitos vinculados no solamente a las estafas con víctimas múltiples, sino también al lavado de activos”.

Lo que nos va a permitir saber dónde se encuentra ese dinero”, sostuvo.

Los agentes investigan a dos personas que ya están identificadas que declararon su dirección de vivienda de “manera genérica”, es decir, no se detalla el nombre de la calle ni el número del inmueble, “lo que de alguna manera ralentizan la investigación”.

En las pesquisas se pudo determinar que uno de los miembros de la banda, que está recluido en una cárcel, “había logrado tener acceso a su teléfono celular dentro de su celda evadiendo indudablemente los controles de seguridad”.

El sindicado estaba recluido en el penal de San Roque y ahora sde encuentra en Chonchocoro,

“Este hecho expone fallas críticas en la protección, en los protocolos de vigilancia y la supervisión dentro de estos centros de detención. Por eso hemos iniciado acciones inmediatas, entre ellas el cambio de este interno y obviamente lo que pretendemos es en el futuro fortalecer los controles de seguridad en los centros penitenciarios”, dijo.