“Su organismo no resistió más”: El demoledor diagnóstico del niño con muerte cerebral que perdió la vida este jueves
Los primeros estudios que le practicaron al menor de edad que llegó de Tipuani, municipio ubicado en el centro del departamento de La Paz, no eran alentadores


Su corazón dejó de latir la madrugada de este jueves. ”Hoy, a las 02:10 de la mañana ha fallecido el pequeño de dos años” de edad, informó a La Revista de la red UNITEL el director del Hospital del Niño de La Paz, Alfredo Mendoza.
Los primeros estudios que le practicaron al menor de edad que llegó de Tipuani, municipio ubicado en el centro del departamento de La Paz, no eran alentadores.
“No había actividad cerebral, una muerte encefálica, y confirmaba el diagnóstico de muerte cerebral. El niño, desde su ingreso, tenía gran riesgo de fallecimiento, desafortunadamente su organismo no ha resistido más”, señaló el profesional de salud.
Tipuani se caracteriza por la actividad aurífera. El padre, separado de la madre del niño, tenía esa ocupación y, por eso, había dejado a sus hijos bajo el cuidado de una niñera, una joven de 19 de años de edad, que es una de las principales sindicadas en este caso.
Los restos fueron trasladados a la morgue judicial, hasta donde llegaron efectivos de la Policía de Tipuani. La madre llegó al mediodía de este jueves a La Paz, mientras se alista la audiencia cautelar del padre, que está en celdas policiales.
En tanto, avanzan las pesquisas. “El hospital va a contribuir con los informes fuertes que van solicitando, como que ya los ha solicitado la Fiscalía”, señaló el médico que dirige el Hospital de Niños.
En primera instancia, se había informado que el cuerpo de la pequeña víctima presentaba señales de violencia, sin embargo, los recientes exámenes que se le practicó no evidenciaron lesiones anteriores, señaló Mendoza.
“Aparentemente, no tenía otras lesiones, incluso se ha realizado radiografías de hueso largo para ver o evidenciar si existían lesiones anteriores, pero no se ha descubierto nada”, indicó.
No obstante, “cuando ha llegado, el niño tenía golpes en el hombro derecho y en la cara, quizás producto de la caída del golpe que habría recibido, pero más lesiones no tenía”, puntualizó.
Sin embargo, otros factores complicaron el cuadro de salud
“Hay que subrayar que el niño tenía una desnutrición crónica”, señaló.
A ello se suma que “también tenía el antecedente de que una semana atrás había comenzado a presentar una gastroenteritis aguda, es decir, un cuadro de diarrea, pero también tenía algunos síntomas respiratorios como tos o moquitos a referencia de la persona que ha llegado y ha dado los datos para elaboración de la historia clínica”.