Un matrimonio, el certificado falso y la cédula: Así “legalizó” el capo del PCC su permanencia en Bolivia
Según la investigación de Brasil, el líder del PCC permaneció en Bolivia desde hace 10 años, en medio de una vida llena de lujos. La Policía indaga los trámites que realizó en el país.


Sérgio Luiz de Freitas Filho, el capo del Primer Comando Capital (PCC), el peligroso grupo criminal de Brasil, portaba una cédula boliviana y tenía hasta permiso para conducir.
Ahora, la Policía Boliviana investiga quiénes fueron parte de los trámites que “legalizaron”, con una identidad falsa, su permanencia en el país.
Según la investigación de Globo de Brasil, el líder del PCC vía en el país desde hace 10 años en medio de una vida llena de lujos.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, brindó una conferencia de prensa la noche del martes en la que informó que el extranjero obtuvo la nacionalidad boliviana vía naturalización usando una identidad falsa y un certificado de matrimonio con una boliviana.
MIRA AQUÍ: Capo del PCC obtuvo nacionalidad tras casarse con una boliviana usando una identidad falsa
”Ha presentado un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana y este matrimonio, que hubiera contraído el 2011, y de esta forma ha accedido a la naturalización boliviana”, señaló Ríos.
El ministro de Gobierno negó impunidad en este caso en el que se denunció que líderes del Primer Comando Capital (PCC) se desplazan libremente en Santa Cruz.
Ríos aseguró que Sérgio Luiz de Freitas Filho, aparentemente ingresó al país de manera ilegal y presentó un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana que está siendo validado y, además, las nupcias habrían sido contraídas en 2011.
El ministro agregó que alias Mijão presentó un certificado de nacimiento falso el 2014 bajo el nombre de Sergio Noronha, el mismo nombre que fue divulgado en la investigación de Globo.
“Y de esta forma, él ha accedido a la naturalización boliviana con un certificado de nacimiento falso el año de 2014 con el de Sergio Moroña”, destacó el ministro.
“Nota aclaratoria”
Ríos además detalló que para tramitar la cédula de identidad, el sindicado presentó este certificación que contiene una nota aclaratoria escrita que no obtuvo la nacionalidad por el tiempo de radicatoria en el país, como establece la Constitución Política del Estado.
De Freitas -según el ministro- presentó además una certificación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que coincide con el libro de su certificado de nacimiento el cual no presenta observaciones, por lo que le emitieron su cédula de identidad y una licencia de conducir, pero al momento que el Segip consultó a su base de datos, esta persona no presenta ningún registro.
“Todos estos elementos, seguramente van a ser investigados bajo la dirección funcional del Ministerio Público en coordinación con la Policía Boliviana como brazo operativo, considerando que se evidencia, presuntamente, la participación de personas de distintas instancias que han sido participantes en poder obtener esta documentación”, detalló Ríos.
La cédula y el sello rojo
Según las pesquisas, la cédula de identidad con el nombre de Sergio Moroña, la obtuvo el 16 de agosto de 2014.
El ministro puntualizó que la notificación con sello rojo de la Interpol fue publicada recién el 4 de julio de este año y recién el 8 de agosto, las autoridades brasileñas, comunicaron a Interpol Bolivia sobre la presencia de esta persona.
“Esta persona, además de ingresar por un paso ilegal a nuestro país, ha presentado documentación falsa, se ha valido de la misma para poder obtener documentos legales en nuestro país, y todos estos elementos están siendo investigados”, aseguró Ríos.
Allanamientos
A la fecha, los agentes ejecutaron tres allanamientos en busca de esta persona. Ríos asegruó que la Policía Boliviana continuará con los opeerativos para poder esclarecer y dar con el paradero del brasileño en caso de que continue en Bolivia.