Vehículo ardió sorpresivamente cuando circulaba en la calle, se presume un corto circuito

Vecinos y transeúntes en Cochabamba ayudaron a controlar las llamas para evitar que afecte a todo el motorizado. Solo se registraron daños materiales

Publicación: 14/06/2024 14:15
$output.data
$output.data
Vehículo ardió

Una situación de alarma se registró la mañana de este viernes en la avenida Melchor Urquidi, zona norte de la ciudad de Cochabamba luego de que un vehículo ardiera de manera sorpresiva cuando se encontraba transitando.

La densa humareda que empezó a salir desde el motor del auto fue lo que alertó a la propietaria que se encontraba dentro, quien rápidamente salió para ponerse a buen recaudo.

Los vecinos y transeúntes que se encontraban en el lugar fueron quienes brindaron su apoyo en primera instancia para intentar controlas las llamas que se formaban en la parte delantera del vehículo y amenazaban con expandirse.

MIRA AQUÍ: Clausuran chichería clandestina que atendía durante el día y a puerta cerrada

Poco después, personal del grupo SAR-Bolivia se movilizó hasta el sector para apoyar ante la posibilidad de daños por el fuego.

“Había un automóvil quemándose y gracias a la ayuda de la gente que estaba pasando, un camión cisterna había pasado y había echado agua al motor lo cual había extinguido el fuego el cual se han fundido”, declaró a UNITEL, Sergio Meneses, voluntario del SAR-Bolivia.

Realizaron una revisión minuciosa del automóvil y evidenciaron que todo el sector del motor se fundió debido al fuego.

Por ahora la principal sospecha es que se generó un cortocircuito en la batería y al estar junto a la bomba de gasolina provocó un incendio que afortunadamente solo dejó daños materiales y no personas heridas.

MIRA AQUÍ: Sale a la luz el video donde mujeres agreden a una joven en oficinas de la Alcaldía de Trinidad

“No podemos dar una causa en específica pero se presume que haya sido alguna falla dentro del vehículo; solamente daños materiales, el dueño del vehículo está aquí, entonces no ha pasado a mayores y por la ayuda de la gente más que todo, Cochabamba necesita más eso, gente con empatía”, agregó