Alistan actividades para la segunda promesa por la festividad de Urkupiña en Quillacollo

Autoridades municipales y las fraternidades se reunirán esta jornada para organizar el cronograma de actividades. El próximo 4 de julio es el lanzamiento oficial

Publicación: 27/06/2024 09:34
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Festividad de Urkupiña, Quillacollo

Continúan las actividades por la festividad de Urkupiña en Quillacollo, Cochabamba, tanto la Alcaldía municipal, como la Asociación de Conjuntos Folclóricos mantendrán una reunión para la organización de los preparativos para la segunda promesa.

“Tenemos la reunión oficial con el Comité Interinstitucional donde se va a sacar todo el cronograma de las actividades a partir de lo que va a ser el 4 de julio es el lanzamiento oficial”, informó a UNITEL, René Valdez, presidente de la Asociación de Fraternidades.

MIRA AQUÍ: Intensifican los controles en la terminal de buses ante el incremento de viajeros por vacaciones

Según los organizadores, el número de fraternidades que participarán de la festividad de Urkupiña va en crecimiento, ya que en las últimas horas se sumaron más bailarines que rendirán su devoción a la Virgen Milagrosa.

“El día viernes justamente nos han confirmado, van a participar los que son los negritos de Sacaba, también de Valle Grande está llegando un ballet, también las banderitas de Tarija son las que ya nos han confirmado para que puedan participar el día 14 y el día 15”, manifestó Valdez.

Asimismo, indicó que las fraternidades se encuentran realizando los ensayos para lo que será la entrada por la segunda promesa.

“Nuestra fraternidad, en realidad, está ensayando, ustedes pueden pasar por Quillacollo, todas las noches hay música, hay bandas, están haciendo los recorridos, la fraternidad está con sus ensayos a full, listos ya para lo que va a ser nuestra segunda promesa”, dijo.

MIRA AQUÍ: Comienzan con los trabajos de limpieza en el lago Titicaca tras derrame de aceite vegetal

El último domingo del mes de julio se realizará la segunda promesa, para lo cual prevén contar con la conclusión de los trabajos civiles que se ejecutan en la plaza principal de Quillacollo para la realización la festividad religiosa más importante de Cochabamba.