Alpacoma sigue cediendo: Nueve casas colapsaron y el movimiento está activo

Al menos en cuatro hectáreas la tierra comenzó a hundirse. Las lluvias y construcciones ilegales son parte de esta fórmula que ha puesto en riesgo a la zona, donde se emplaza el relleno sanitario de La Paz.

Publicación: 09/04/2025 10:41
$output.data
$output.data
[Foto Alejandra Carrera - UNITEL.] / Una de las viviendas afectadas por el movimiento de tierra en Alpacoma, en La Paz.

La semana pasada comenzaron a verse las rajaduras en las paredes y la alarma se activó. Un inusual movimiento de tierra afectó a nueve casas cuyas paredes comenzaron a colapsar. A esas se sumaron otras dos y ya suman 11 las viviendas cuyas paredes quedaron deformes.

Al menos en cuatro hectáreas la tierra comenzó a hundirse. Las lluvias y construcciones ilegales son parte de esta fórmula que ha puesto en riesgo a la zona, donde se emplaza el relleno sanitario de La Paz.

MIRA AQUÍ: Comisión de Corea del Sur verifica si es posible ejecutar proyecto de industrialización de la basura en Cochabamba

El alcalde Iván Arias informó que los trabajos de estabilización en la zona son constantes, sin embargo, hay estructuras inestables que agravan el riesgo.

Los trabajos que se están realizando dentro de la zona son continuos, se hundió tres metros y continúa a tal grado de llegar a 3,5 metros; es decir, es un hundimiento activo”, alertó la autoridad edil en rueda de prensa.

Una de las construcciones ilegales que preocupa ilegal de más de 20 metros de altura y 30 metros de ancho, lo que genera un peso considerable sobre el terreno afectado.

En una entrevista con la red UNITEL, el jefe de Reducción de Riesgos Geodinámicos, Oscar Luna, indicó que la situación en Alpacoma es bastante compleja” debido a “una sobrecarga del terreno y las filtraciones”.

En primera instancia, nueve viviendas resultaron afectadas, pero hay otras seis cerca de ese perímetro que comenzaron a presentar fallas.

Este evento afectó parte de la ruta que usan los camiones recolectores de basura

El hundimiento ha provocado un acortamiento, estrechamiento de la vía, esto ha generado que el flujo vehicular se vea ralentizado. Entonces, las operaciones de los rellenos sanitarios también han bajado su capacidad. Sin embargo, siguen operando

Pero también ha quedado afectada la planta de La Paz Limpia, encargada del recojo de desechos.

“El peor escenario sería el cierre” del relleno, comentó el funcionario, aunque esa situación aún está lejana puesto que el movimiento se mantiene estable.