Australia ordena la devolución a Bolivia de una pieza arqueológica de Tiwanaku comercializada ilegalmente
La compañía había adquirido la pieza en 2020 a una galería estadounidense por 17.340 dólares (15.790 euros), con un certificado que garantizaba su legalidad en el comercio internacional.


La empresa australiana Palmanova perdió este miércoles ante el Tribunal Superior de Australia una batalla legal para quedarse con un artefacto precolombino de basalto, originario de las ruinas de Tiwanaku, en Bolivia, cuya importación fue considerada ilegal bajo la legislación de patrimonio cultural.
La compañía había adquirido la pieza en 2020 a una galería estadounidense por 17.340 dólares (15.790 euros), con un certificado que garantizaba su legalidad en el comercio internacional.
Sin embargo, al llegar a Melbourne (al sur de Australia) a través de la empresa de envíos internacionales Fedex, el objeto fue incautado en virtud de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural, después de que Bolivia solicitara a las autoridades australianas su devolución.
El alto tribunal determinó que la escultura, elaborada en Tiwanaku, una civilización que se estableció entre los años 600 y 1000 d.C. a orillas del lago Titicaca, había sido extraída de manera ilegal tras la entrada en vigor en 1906 de la prohibición boliviana de exportar piezas arqueológicas.
MIRA AQUÍ: Diputado plantea convertir el museo de Evo en una “cárcel para corruptos”
El caso se prolongó durante años en los tribunales australianos, con teorías contrapuestas sobre cómo salió la pieza del país andino, desde excavaciones en los años treinta hasta episodios de saqueo en la década de 1950.
Finalmente, los magistrados concluyeron este miércoles que el objeto estaba sujeto a confiscación, confirmando la obligación de Australia de proteger y restituir bienes culturales de origen extranjero.
El siguiente paso será la devolución del artefacto a Bolivia, para lo que las autoridades australianas no han establecido aún una fecha exacta