Bloqueo en Abapó se masifica y movilizados rechazan reunirse con la Subgobernación de Cordillera

A la medida impulsada por el Consejo de capitanes Guaraní de Santa Cruz se sumaron los distritos de Cabezas y piden que el gobernador Luis Fernando Camacho acuda al diálogo este sábado a las 10:00

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
La medida se lelva adelante de manera indefinida

El bloqueo en la zona de Abapó, en el departamento cruceño, impulsado por el Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz (Ccgsc), se amplía con la incorporación de los distritos del municipio de Cabezas y Charagua urbano, en un contexto en el que los movilizados han rechazado una reunión con la Subgobernación de Cordillera.

Ante este escenario, las cabezas de la movilizaci{on y sus bases exigen la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho este sábado a las 10:00 para instalar una mesa de diálogo en el mismo punto del bloqueo.

La medida fue determinada en la Asamblea del Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz, conformado por 13 capitanías zonales, tras denunciar la falta de coordinación con la Gobernación para ejecutar proyectos acordados.

MIRA AQUÍ: Camacho: “Cuando hay avasallamientos y la Policía no actúa es porque el Gobierno da la instrucción”

Los guaraníes acusan al gobernador y su gabinete de incumplir compromisos y no responder a cuatro cartas enviadas desde el 2 de septiembre, según expuso Marino Bellota Aramayo, presidente del CCGSC.

“Ante la invitación recibida de manera pública por la Subgobernación de la provincia de Cordillera, nosotros como Pueblo Guaraní del departamento de Santa Cruz, solicitamos de manera pública que la coordinación sea acá en el lugar con los actores, con los capitanes que estamos en el punto de bloqueo”, sostuvo la autoridad.

El dirigente recalcó que ya se agotaron todas las instancias institucionales sin obtener respuesta formal y verbal, por lo que esperan la atención del gobernador en el punto de bloqueo.

MIRA AQUÍ: Beni: Hallan 41 caimanes muertos y sin piel; Pofoma investiga biocidio y tráfico ilegal

Las demandas del pueblo guaraní incluyen electrificación, desayuno escolar para las gestiones 2024 y 2025, perforación de pozos, límites territoriales, mejoramiento de caminos, reconocimiento de personalidad jurídica, regalías hidrocarburíferas, avance de la carretera bioceánica, salud, educación y el fortalecimiento del posicionamiento orgánico de sus estructuras.

“Mañana a las 10:00 en punto lo esperamos acá al gobernador y sus secretarios porque acá es donde se tiene que resolver el problema”, agregó Bellota ante el bloqueo que afecta a la ruta internacional 9 que conecta Santa Cruz con Argentina.