Calor extremo: recomendaciones y cuidados a tomar en cuenta para evitar daños a la salud

La temperatura en Santa Cruz supera los 36ºC como máxima, pero la sensación térmica es mucho mayor

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Imagen referencial] /

Santa Cruz enfrenta una ola de calor extrema con temperaturas que superan los 36ºC, condición climática que se estima continuará durante esta semana. Ante ello, es importante que la ciudadanía conozca los cuidados que se deben tener para evitar posibles contingencias en su salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica el estrés térmico como una condición que ocurre cuando el cuerpo no puede refrigerarse, lo que puede desencadenar en agotamiento o insolación y agravar afecciones como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales, así como problemas de salud mental.

“Las personas mayores, los lactantes, quienes trabajan al aire libre y los enfermos crónicos son especialmente vulnerables”, señala el reporte de la OMS.

MIRA AQUÍ: Camacho advierte que la situación de incendios puede agravarse en octubre y noviembre

Prevención

Los efectos adversos del calor sobre la salud pueden prevenirse con precauciones de sentido común, como permanecer en casa durante las horas más calurosas del día, si es posible, y mantenerse hidratado.

Para protegerse durante una ola de calor:

- Manténgase fresco y bien hidratado.

- Mantenga su hogar fresco.

- Proteja a los lactantes y a los niños.

- Evite el calor. Trate de no salir a la calle durante las horas más calurosas del día.

- Permanezca en la sombra. Recuerde que la temperatura se mide a la sombra, y que puede aumentar entre 10 y 15 °C si está al sol.

MIRA AQUÍ: Esta semana sigue la ola de calor en Santa Cruz, conozca hasta cuánto llegará el termómetro

- Evite, si es posible, la actividad física extenuante. Si ha de llevar a cabo actividades exigentes, hágalas durante las horas más frescas del día, por ejemplo por la mañana, entre las 4.00 y las 7.00

- No deje a los niños ni a los animales en el interior de vehículos estacionados bajo el sol.

- Trasládese a la habitación más fresca de la casa, sobre todo por la noche.

Póngase periódicamente en contacto con las personas vulnerables de su entorno, en particular las personas mayores de 65 años y las personas con afecciones cardíacas, pulmonares o renales, discapacidad o que viven solas.