Censo: En San Ignacio de Velasco exigen una auditoría denunciando la exclusión de comunidades

Ante la respuesta del INE por la denuncia de exclusión de 40 comunidades en el proceso censal, la concejala ignaciana Natasha Castedo enfila acciones debido a esta situación. El Comité pro Santa Cruz también se pronunció

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
El reclamo de la institucionalidad ignaciana fue formalizado en octubre y el INE dio una respuesta en días pasados que no deja conformidad

En San Ignacio de Velasco se exige una auditoría a los resultados del Censo, luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) respondiera a las denuncias sobre la exclusión de alrededor de 40 comunidades. La concejala Natasha Castedo anunció nuevas acciones tras la notificación oficial, mientras que el Comité pro Santa Cruz también se pronunció.

La concejala reiteró que solicitó “auditoría inmediata a los resultados del censo en San Ignacio de Velasco y que se identifiquen responsabilidades” ante la omisión de las comunidad, tema que fue elevado a la Contraloría, así como también señaló “un memorial de recurso de revocatoria” ante el INE y que espera una respuesta antes de acudir a otras instancias.

Según el documento del INE, con fecha 5 de noviembre y firmado por la coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, los datos por comunidades tienen carácter referencial y explicó que las observaciones “responden principalmente a factores externos al proceso censal, tales como condiciones climáticas adversas, dificultades de accesibilidad geográfica (...) y problemas en el llenado inadecuado de algunos cuestionarios”.

MIRA AQUÍ: San Ignacio de Velasco denuncia la exclusión de 40 comunidades en los datos oficiales del Censo

También indicó que las inconsistencias detectadas en los Distritos 11 y 12 surgieron por declaraciones no uniformes de los responsables del relevamiento y autoridades de las comunidades de San Ignacio.

Por su parte, el segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Dino Franco, remarcó que hay comunidades registradas con uno, dos o tres habitantes y que, tras el cálculo preliminar, “son como 8.000 personas que no han sido contadas dentro de este municipio”.

Franco, quien también fue máximo dirigente cívico ignaciano, señaló que se están haciendo gestiones ante la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) para hacer las respectivas verificaciones en otras regiones del departamento ante posibles omisiones.

MIRA AQUÍ: Cívicos urgen cumbre energética a Rodrigo Paz al advertir que la crisis no solo será de combustibles

El dirigente expresó que que si se confirma un patrón en otros municipios solicitarán se plegarán al revocatorio de los resultados del Censo y se pedirá que el proceso se ejecute nuevamente.

Mientras tanto, el INE argumentó que estas incidencias “se consideran dentro de los márgenes de cobertura u omisión aceptados internacionalmente” y que actualizará el listado de comunidades cuando se verifique su existencia como independientes, descartando omisiones estructurales.