Comunarios toman la Alcaldía de Viacha para exigir freno a las recicladoras de mineral
En 2024, el sector ya se había movilizado para rechazar la otorgación de permisos, pero la situación no ha cambiado, denunciaron los movilizados. De hecho, las operaciones de las recicladoras de minerales se han incrementado


En medio de agresiones a policías que resguardaban el lugar, un numeroso grupo de dirigentes de comunidades del municipio de Viacha tomaron la Alcaldía para reclamar por la reciente autorización para otras cinco empresas que se dedican a reciclar minerales y dañan el medio ambiente, según la denuncia.
En 2024, el sector ya se había movilizado para rechazar la otorgación de permisos, pero la situación no ha cambiado, denunciaron los movilizados. De hecho, las operaciones de las recicladoras se han incrementado.
MIRA AQUÍ: Activan 75 procesos por quemas en Bolivia, 12 son penales y la mayoría está en Santa Cruz
”Es la culpa del alcalde y del presidente del Concejo, que debería fiscalizar estas obras, estos trabajos que se hace a través del Comité Interinstitucional, a través del Defensor del Pueblo”, denunció uno de los dirigentes.
“En 2023 eran solo 19 mineras, en 2024 son 23 mineras, este año son 28 mineras, cinco mineras más han aumentado. Esa es la rabia de la población”, señaló.
Unas 60 comunidades están afectadas por los desechos que dejan las empresas recicladoras. Los movilizados no descartan convocar a sus bases para reforzar la protesta.
“Es el recurso natural que tenemos que cuidar, no descartamos medidas de presión”, sostuvo el representante.
Los comunarios denuncian que los recicladores mineros dejan graves daños en el ecosistema de la región y genera pérdidas a los productores regionales que se dedican a la crianza de animales y el cultivo de tubérculos, hortalizas y verduras.
Ante esta situación, los policías se replegaron del Palacio Municipal. Los movilizados exigen una ley para frenar las operaciones mineras en la región, en ese marco, el Concejo sesiona de emergencia presionado por el cerco de los comunarios.