Con aval de otro municipio, talan árboles para “destruir un cerro” con movimientos “ilegales” de tierra, denuncia Alcaldía paceña

Pese a la notificación para que se paralicen las obras, el “infractor” prosiguió con el trabajo, denunció la Alcaldía paceña. Una norma impide la fiscalización en zonas con conflictos de límites.

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: AMUN] / Uno de los árboles que fue dañado en Achumani, en el sur de La Paz.

Unos cinco árboles han sido talados de forma ilegal y sin autorización para ejecutar movimientos irregulares de tierra en el barrio Achumani, en el sur de la ciudad de La Paz.

Pese a la notificación para que se paralicen las obras, el “infractor” prosiguió con el trabajo, denunció la Alcaldía paceña. Una norma impide la fiscalización en zonas con conflictos de límites.

MIRA AQUÍ: Detectan rituales de “magia negra” en nichos abandonados del Cementerio General de La Paz

El director de la Autoridad Ambiental Municipal, Juan Pablo Saavedra, indicó se evidenció a “un señor” que “con permiso de Palca, sin licencia ambiental de la Gobernación, haciendo caso omiso de las normas que rigen la tala, decidió con maquinaria pesada talar y voltear” los arboles de una cercana a la Calle de 30 de Achumani.

El hombre tumbó “cinco individuos arbóreos de 30 a 35 años”, dijo Saavedra en la conversación que sostuvo con el alcalde Iván Arias en su programa “Dialogando con el Negro” que se emite por Tik Tok, cita AMUN.

Los movimientos ilegales de tierra en Achumani.
Los movimientos ilegales de tierra en Achumani.

Saavedra le explicó a Arias que se notificó con la sanción ambiental a la persona que es responsable del movimiento de tierra de forma ilegal.

“Queremos informa que también se ha procedido ya con la demanda penal en contra de este señor, por cuanto su acción constituye un delito”, señaló Saavedra.

MIRA AQUÍ: Nevadas y granizadas afectan a cultivos y animales de al menos dos municipios de Cochabamba

El panorama es complejo puesto que el funcionario edil denunció que la intención es “aplanar un cerro” para lograr una superficie de más de 8.000 metros cuadrados.

“Alcalde, en esta zona están con maquinaria con la intención de aplanar 8.000 metros cuadrados, abrir una vía, un cerro en el corazón de la zona sur de Achumani”, añadió.

Arias apuntó al municipio de Palca, que -según su versión- dio carta blanca para destruir cerros y especies arbóreas, pero cuando ocurre alguna emergencia es el municipio de La Paz el que da la atención porque Achumani está dentro de su territorio.

La zona de la tala de áboles en Achumani.
La zona de la tala de áboles en Achumani.

Palca está dando permisos de construcción, permisos de destrucción de árboles, destrucción de cerros. Y cuando ocurre un accidente, cuando ocurre una tragedia, ¿quién va a salvar? Somos nosotros

“Luego nosotros queremos paralizar y no falta un juez que viene y dice: ‘no, usted no, usted va a ir a la cárcel’. Es realmente una pena lo que está pasando”, lamentó el alcalde paceño.

El subalcalde de Hampaturi, César Poma, explicó que su equipo intervino el sábado la zona y entregó la notificación instruyendo la paralización de las obras.

“Se pidió paralizar la maquinaria y se dejó la notificación, pero después de que nuestro personal se retiró, volvieron a trabajar”, denunció la autoridad.

Poma lamentó que la mayoría de los procesos administrativos por movimientos irregulares de tierra están paralizados debido a una resolución departamental de 2009 que impide la fiscalización en zonas con conflictos de límites.