Denuncian el robo de bancas coloniales de áreas verdes de Cochabamba, les sacan el fierro y dejan las maderas

La denuncia fue realizada por la Alcaldía, la cual afirmó que se trata de una banda de delincuentes que se da el tiempo de sacar pernos para retirar el fierro fundido

Publicación: Hace 10 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Paola Cadima - UNITEL] / Banca coloniales

Al menos doce bancas coloniales fueron robadas en los últimos días de diferentes áreas verdes de la ciudad de Cochabamba, la Alcaldía afirma que los delincuentes retiran los fierros y solo dejan las maderas.

Según manifestó Milton Copa, gerente de Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), también han sido sustraídas bombas de agua y protectores, por lo que se presume que se trata de una banda de antisociales.

“En sus últimos días se han conformado una banda de delincuentes que están haciendo daño al ornato público en la zona sur, en la parte central también. Hemos sido víctimas de robo de bancas, de protectores, de planchas, de bombas de agua; esto ya es preocupante”, indicó Copa a UNITEL.

MIRA AQUÍ: Trabajadores de aseo urbano cumplen paro de 48 horas en demanda del pago de horas extras e incremento salarial

La autoridad señaló que estas bancas coloniales están hechas de un material de fierro fundido, el cual tiene un valor entre los 1.800 hasta los 3.600 bolivianos, por lo que se presume que este es el principal motivo del porque los sustraen.

“No nos olvidemos que en Bolivia, por la situación económica, todos los materiales referidos al fierro cuestan muy caro, especialmente en Cochabamba, el kilo debe estar entre 4 a 7 bolivianos, entonces, seguramente van a parar a las fundiciones este tipo de material que los delincuentes se lo roban”, declaró.

Sin embargo, aclaró que estas bancas son instaladas con mucho cuidado con el fin de que no sean fáciles de retirar ni de forma manual, ni con herramientas.

“Estas bancas como son fundidas vienen con dos orificios para hacer el asegurado en el piso, lo que hacemos es poner un fierro de aproximadamente de 50 centímetros, las enterramos, y ese fierro que sobrepasa lo derretimos, justamente para que no puedan robar fácilmente”, dijo

Pero pese a lo minucioso del trabajo de instalación, los antisociales se dieron modos de sacar los fierros, separarlos de las maderas y así poder llevárselos.

“Cómo es el modo de operación que están haciendo, el día de ayer hemos identificado en varias áreas verdes. Lo primero que hacen es sacar esta patita de la parte central (de las tres que tienen), tenemos 24 pernos que aseguran la patita, pero aun así se dan el tiempito de sacar todo eso”, lamentó.

MIRA AQUÍ: Un grupo de constructoras reclama deuda de más de Bs 40 millones de la Alcaldía cruceña

Ante esto, la autoridad confirmó que ya se presentó una denuncia formal ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), ya que no solo es el robo de estas banquetas, sino también de cañerías, bombas de agua y demás, lo que representa una afectación económica considerable para el municipio.

“Ya nosotros hemos hecho la denuncia correspondiente, hemos presentado el informe a la Alcaldía a través de las subalcaldías, hemos coordinado con bienes, se ha hecho la denuncia a la Felcc para que se investigue este caso porque no puede ser, hay que parar la ola de delincuencia y nosotros como Emavra también vamos a ir hasta el final para dar con los autores”, agregó.