Desalojan dos familias en el Cordón Ecológico; los afectados dicen que viven 40 años en el lugar
Los funcionarios municipales de Santa Cruz de la Sierra llegaron al lugar para desalojar a las dos familias. No obstante, los afectados aseguraron que no fueron notificados


Funcionarios municipales de diferentes unidades de Santa Cruz de la Sierra junto a la Subalcaldía del Distrito 1 y la guardia municipal llegaron este martes hasta la zona del 4to anillo y avenida San Martín para proceder al desalojo de dos familias que habitan en un área que pertenece al Cordón Ecológico.
Estas personas instalaron comercios y vivían en el lugar pese a que en esta zona no puede haber ningún asentamiento.
Según la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, los afectados fueron notificados en reiteradas ocasiones.
Aunque, los afectados señalan que no fueron notificados asegurando que viven hace 40 años en el lugar. Las dos infraestructuras afectadas eran de ladrillo y cemento, pese a que estos materiales no se pueden utilizar en el Cordón Ecológico.

María Justiniano, una viviente de una de las casas, insistió que no fueron notificados. “Es mentira, nunca vinieron. ¿Cuántos años que hemos vivido aquí? y no hubo este problema”, sostuvo.
Otra de las ocupantes de una de las viviendas remarcó que personal municipal retiró sus materiales y desconocía dónde los estaban llevando.
MIRA AQUÍ: Por los bloqueos, suspenden las salidas de buses desde la Terminal de Cochabamba
Entre los afectados estaban niños, adultos y personas de la tercera edad. Personal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y de los Centros de Adulto Mayor participó de la intervención para velar por los intereses de este grupo. Además, personal de Zoonosis llegó a trasladar a estos animales que vivían con estas familias.
.