Día del Peatón: ¿En qué horario se realizará y qué vehículos pueden circular?
Este domingo se realizará el primer Día del Peatón en Cochabamba que busca lograr conciencia sobre la protección del Medio Ambiente y protección de la salud


Este domingo 7 de abril es el Día del Peatón, el primero de los tres que se realizan durante el año en la ciudad de Cochabamba.
Para esa jornada se tienen previstas la realización de varias actividades que comprendan la actividad física y recreativa con el fin de lograr conciencia sobre la protección del Medio Ambiente y protección de la salud de las personas.
Desde la Alcaldía de Cercado han recordado que para que esta actividad tenga éxito es necesario cortar la transitabilidad de los vehículos en toda la ciudad para que así la población pueda desplazarse a pie o en bicicleta.
MIRA AQUÍ: Tercer día de bloqueo en Cochabamba exigiendo la legalización de una universidad
Ante ello, el director de Movilidad Urbana, Ever Rojas, informó que la restricción vehicular iniciará a las 09:00 y concluirá a las 18:00 horas del mismo domingo.
“A no olvidarse a los conductores, hasta las 09:00 estará permitida la circulación, en este horario y en todos los puntos que ya se han designado a lo largo del Río Rocha, en todos los puentes, diferentes accesos, avenidas troncales, ingresos a la ciudad de Cochabamba, estarán con guardias municipales quienes realizarán el control para impedir la circulación vehicular en esta jornada”, informó Rojas a UNITEL.
La autoridad municipal recordó que existe sanciones para aquellos que vulneren la ley municipal 223, por lo que si son sorprendidos circulando en vehículos no permitidos serán retenidos y trasladados a las dependencias que corresponda.
“Vamos hacer un despliegue importante, prácticamente el 100% de nuestro personal administrativo, como guardias municipales, estarán presentes en más de 70 puntos de control para realizar la verificación correspondiente de los vehículos que cuenten con la autorización”, aclaró.
¿Los vehículos eléctricos están permitidos?
“Es importante mencionar que los vehículos que funcionan con gas, diésel o gasolina están prohibidos, y en efecto, como se trata de un tema de resguardo a la integridad física de los peatones, ciclistas, aquellos dispositivos tipo motociclistas que permiten el desplazamiento con tracción y motor eléctrico, también están prohibidos, ya que permiten desarrollar velocidades superiores a los 40 Km/H”, aseveró el director de Movilidad Urbana.
MIRA AQUÍ: Daner Pachi, el futbolista que alcanzó su sueño y ahora comparte sus conocimientos a niños y jóvenes
Sin embargo, indicó que las bicicletas eléctrica si podrán ser usadas, ya que estas no representan un peligro mayor para la población.
“Las bicicletas electroasistidas, es decir, que permitan movilizarse pedaleando con fuerza humana, además del motor eléctrico si van a estar permitidos”, agregó.