‘Día sin sombra’: Siete departamentos vivirán en noviembre una de sus jornadas más elevadas de radiación solar
Este fenómeno inusual, según la UMSA, se registra dos veces al año. Siete departamentos tendrán uno de sus días de mayor radiación en fechas distintas de noviembre. Conozca de qué se trata
En noviembre en siete departamentos del país se vivirá lo que se conoce como ‘Día sin sombra’, que es un fenómeno en el que se intensifican las radiaciones ultravioletas del sol, que pueden causar daños en la salud de las personas.
Este fenómeno se registra cuando el sol se ubica a mediodía directamente sobre las cabezas y las sombras de los objetos se reducen casi a cero.
“La combinación de gran altitud, cercanía al Ecuador y una capa de ozono naturalmente delgada hace que el sol incida con mayor fuerza sobre la superficie” en esa jornada, detalla el comunicado de alerta emitido por la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa).
¿Qué fechas cada departamento vivirá su día sin sombra?
El ‘Día sin sombra’, el segundo del año, pues el primero fue en enero, se vivirá en diferentes fechas de noviembre en siete departamentos:
La Paz ya vivió su segundo día de intensa radiación el 8 de noviembre
Cochabamba lo vivirá el 11 de noviembre
Santa Cruz, el 12 de noviembre
En Oruro, el 13 de noviembre
En Sucre (capital de Chuquisaca) y Potosí, el 19 de noviembre
MIRA AQUÍ: Una semana inestable: Habrá lluvias, sol y fuertes vientos, conozca el pronóstico
Finalmente, Tarija, el 29 de noviembre.
“Durante estos días, la radiación UV alcanza sus niveles más intensos del año, especialmente alrededor del mediodía”, detalla la UMSA.
Recomendaciones
Ante ello, la recomendación del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA es usar sombrero de ala ancha, ropa de manga larga, gafas de sol con filtro UV y uso de protector solar.
A su vez, el agrometeorólogo, Luis Alpire, recomendó que en especial en horario pico, de 10:00 a 15:00, la población no se exponga más de 13 minutos de forma directa al sol.
En esta línea, remarcó que la exposición excesiva al sol puede causar manchas en la piel e incluso cáncer, además de cataras en los ojos.