Dos camarotes y más vallas serán las novedades de la entrada del Gran Poder

La Alcaldía coordina con la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder para cumplir con los horarios de ingreso de las 75 fraternidades y otros aspectos de logística.

Publicación: 22/05/2024 10:40
$output.data
$output.data
[JOSUE CORTEZ - ABI] / Un danzarín de morenada en el Gran Poder.

Este sábado las calles de la ciudad de La Paz acogerán a la “Fiesta Mayor de los Andes”, que cumple 50 años. El secretario de Culturas de la Alcaldía de La Paz, Rodney Miranda, reveló que una de las sorpresas para la entrada son los dos camarotes que se instalarán en el centro de la urbe.

“Estamos implementando por primera vez en el Gran Poder unos camarotes que van a ser como un atractivo turístico”, señaló Miranda en una entrevista en La Revista de la red UNITEL.

El director indicó que se ejecutan las pruebas piloto y “uno ya está instalado en el Obelisco” y el otro se instalará en “la avenida Mariscal Santa Cruz, pero sin generar ningún tipo de afectación”.

“Lo han instalado el lunes, es uno que está a una altura de cuatro metros, lo que menos queremos es afectar a nuestras queridas caseritas que nos venden las sillas y demás”, señaló.

Explicó que los camarotes son “para otro tipo de público”.

Graderías y vallas

Miranda además indicó que las graderías se instalarán desde el sector de la plaza San Francisco hasta la avenida Camacho, además de la calle Illampu, y en el resto del recorrido habrán sillas.

Pero no es todo. Se alista el “envallado” de varios puntos del recorrido.

“Otra de las medidas que se está tomando esta gestión es que vamos a envallar, queremos envallar toda la Camacho, toda la Illampu y el inicio de la entrada, porque si guardamos el orden y si mostramos una cara más ordenada, vamos a poder tener un Gran Poder mejor desarrollado”, sostuvo.

La Alcaldía coordina con la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder para cumplir con los horarios de ingreso de las 75 fraternidades y otros aspectos de logística.

“Estamos coordinando con Gregorio Carrillo, que es el presidente de la asociación, todos estos temas, porque ellos son quienes organizan la parte de las fraternidades y los folcloristas. El municipio se encarga de brindar la plataforma necesaria para que el Gran Poder pueda desenvolverse de la mejor forma”, sostuvo.