El abogado Alejandro Melgar regresa a Bolivia tras 16 años: “Este es un nuevo comienzo”

El abogado boliviano renunció al asilo político que tenía en EEUU para retornar al país. Fue uno de los investigados del extinto caso ‘Terrorismo’ y enfila acciones legales contra el Estado boliviano por persecución política

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Durante su exilio, primero en Uruguay y luego en EEUU, Melgar vivió lo que calificó como una privación ilegítima de libertad

“Este es un nuevo comienzo”. Después de casi dos décadas en el exilio, el abogado Alejandro Melgar volvió a Bolivia tras renunciar al asilo político que le otorgó Estados Unidos, en un contexto de cambio de ciclo político que se materilizará el 8 de noviembre con la toma de mando del nuevo Gobierno.

Melgar fue uno de los investigados en el extinto caso ‘Terrorismo’, proceso que fue cerrado y en el que el jurista tuvo una sentencia de absolución, por lo que hoy apunta a iniciar acciones legales contra el Estado boliviano por persecución política, según expuso.

Durante su exilio, primero en Uruguay y luego en EEUU, Melgar vivió lo que calificó como una privación ilegítima de libertad. Estuvo bajo un calificado secuestro político y una ilegal detención en Uruguay por 1.351 días, a la espera de una extradición hacia Bolivia que fue denegada, situación por la que la justicia de ese país determinó una indemnización.

MIRA AQUÍ: Caso Terrorismo: Alejandro Melgar gana demanda al Estado uruguayo, que debe indemnizarlo con $us 230.000

Renunció expresamente al asilo en EEUU para retornar al país con su familia y advirtió que cada perseguido debe evaluar su caso, no desde lo emocional, sino desde lo político, ya que en Bolivia los procesos para la persecución política no tienen nada de jurídico.

La llegada de Melgar se dio un par de meses atrás, pero salió a la luz en las últimas horas, una vez que también trascendió el anuncio del retorno del exministro Jerjes Mercado, quien arribará al país en los próximos días después de cuatro años.

Melgar ya prepara acciones legales contra el Estado boliviano y resaltó que si bien el resarcimiento no equivale a recuperar el tiempo, es normal que frente a un daño se busque reparación.

El jurista boliviano, que también cuenta con nacionalidad uruguaya, manifestó que el objetivo es sentar un precedente y que se entienda que los abusos tienen consecuencias, ya que si el sistema judicial no funciona a nivel local, sí funciona a nivel internacional.

MIRA AQUÍ: El exministro Jerjes Justiniano anuncia su retorno a Bolivia luego de casi tres años en el “exilio”