Filas, reclamos y largas caminatas: Paceños critican el paro y recuerdan a los choferes que el servicio no mejoró

Debido a este panorama, la modalidad de las clases escolares se modificó a virtual y una gran cifra de los estudiantes paceños se conecta con sus maestros por celulares y computadores.

Publicación: 10/04/2025 09:18
$output.data
$output.data
[Foto: Heidy Tarqui - UNITEL.] / Filas de personas en la estación del teleférico Morado.

El “paro indefinido” de los choferes de La Paz paraliza la ciudad este jueves. Los habitantes de la urbe se han volcado a las estaciones del teleférico para trasladarse hasta sus fuentes de trabajo y otros destinos, aunque las filas son kilométricas.

En la estación de la Línea Morada, en La Paz y El Alto, hay una gran cantidad de personas. El ramal es clave porque une a las dos urbes, por eso también se formaron largas en la estación alteña de la avenida 6 de Marzo..

MIRA AQUÍ: Estos son los 50 puntos del “bloqueo de las mil esquinas” de los choferes contra la ley del Concejo que congela los pasajes

En varios puntos de la urbe varios grupos de personas caminan durante varios minutos e incluso horas para sortear los puntos de bloqueo.

Algunas personas lamentaron que esta situación genera problemas en el tráfico de los vehículos particulares que no tienen nada que ver con la protesta.

Debido a este panorama, la modalidad de las clases escolares se modificó a virtual y una gran cifra de los estudiantes paceños se conecta a clases por celulares y computadores.

Según la dirigencia, se instalaron al menos 50 puntos de protesta en la urbe con la premisa de exigir la renuncia de la presidenta de la Concejo, Lourdes Chambilla, quien pretende promulgar una ley para congelar los pasajes este jueves.

MIRA AQUÍ: Choferes de La Paz activan el “paro indefinido” contra la ley del Concejo; la Policía interviene en puntos clave

Si se promulga la Ley de Congelamiento de las Tarifas de Transporte Público se revertirá la actual escala de pasajes que aprobó el alcalde Iván Arias hace dos meses.

Así, el pasaje que a la fecha es de Bs 2,40 volvería a Bs 2,00, la cifra que era oficial antes del ajuste aprobado por Arias.

Las juntas vecinales han alzado la voz puesto que consideran que el servicio no ha mejorado pese al incremento de pasajes.

También cuestionan que los trameajes persisten pese al compromiso de la dirigencia y los anuncios de sanciones.