Influenza en Bolivia: “Hay una desescalada, pero aún no ha empezado la época de más frío”, alerta viceministro

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradiciónal, Max Enríquez, remarcó que la desaceleración de contagios se da también en Santa Cruz, que fue el departamento más afectado

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Enriquez se refirió a la llegada de vacunas

En el país hay una desescalada de contagios de influenza, incluyendo a Santa Cruz, el departamento que lideró la cantidad de enfermos en este primer semestre del año, informó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez Nava.

“Hay una desescalada, una baja, pero aún no ha empezado la temporada de más frío”, remarcó el viceministro con conferencia de prensa desde Chuquisaca.

La autoridad recordó que en lo que va del año, el pico de esta enfermedad estuvo en la semana epidemiológica 14 (del 30 de marzo al 5 de abril), cuando se registraron 446 contagios en el país, de los cuáles 360 correspondían a Santa Cruz.

MIRA AQUÍ: Influenza: Llegan vacunas al país y primeras dosis serán en especial para niños hasta los 11 años

Aunque, lamentó que la tendencia es a una deaceleración, pues en la semana 18 se registraron 49 contagios en La Paz y 9 en Santa Cruz.

Ante ello, remarcó que la tendencia es a la caída; sin embargo, insistió que esta situación no debería derivar en que la población olvide de aplicr las medidas de bioseguridad, como por ejemplo, el uso de barbijo, distanciamiento social y el lavado de las manos.

La tendencia es a la caída, pero eso no debería significar dejar de utilizar las medidas de bioseguridad, uso del barbijo, distanciamiento social y lavado de manos o uso del alcohol en gel.

MIRA AQUÍ: Santa Cruz: 20 muertos confirmados por influenza y hay otros 12 decesos en estudio este año

Enriquez remarcó que se seguirá haciendo vigilancia epidemiológica para evaluar si vuelven a subir los contagios en algún departamento.